Inicio María Victoria Llamas

María Victoria Llamas

Por Erika Cervantes

«Por mí no quedó» es el epitafio que pidió María Victoria Llamas, una de las periodistas pioneras en abordar el VIH/SIDA y la ecología con ética.

Quizás para mucha gente en México su nombre no sea recordado. Pero para quienes crecimos tras los sismos de 1985, su rostro y su voz son parte de nuestra historia, al lado de Lourdes Guerrero la periodista de la gran sonrisa copartícipe de Hoy Mismo, noticiero matutino.

María Victoria Llamas trajo las voces de las mujeres, esas personas que son el 51 por ciento de votantes, la mitad de la población mundial y que no aparecen en la información como tomadoras de decisión sino como sujetas a las normas.

Tras la cobertura de los juegos Olímpicos de 1968, María Victoria participa en la Congreso Mundial de la Juventud en Naciones Unidas y más tarde se encarga en México de hacer semblanzas para el Año Internacional de la Mujer.

Comprometida con la defensa de los derechos humanos funda en 1974 la Organización Nacional de Mujeres. Más tarde participa en Mujeres en lucha por la democracia en 1989 y en 1993 en Comunicadores por la democracia.

Su trabajo le hizo merecedora del premio Elena Poniatowska a los medios de comunicación en 1996, 1997, 1999 y 2002 y al Premio Nacional de Periodismo en 1996.

Comprometida con la democracia y la justicia, se encargó de hacer de su trabajo un foro para las personas que los medios tradicionales no toman en cuenta, las otras voces, las que no vienen desde el poder y con ello humanizo los programas que produjo y los guiones que elaboró.

María Victoria nace en México en los años 40, estudia economía pero su verdadera vocación eran las letras francesas y por ello sale de su hogar y desafía a su padre para estudiar Letras Francesas. Se casa a los 17 años de edad y tras 10 años de matrimonio se separa. De este matrimonio tiene una hija.

Un año después se vuelve a casar y tiene un hijo. Su esposo, abogado de Nueva York, hace que migren a Estados Unidos pero Mariví, como la llaman sus amigas y amigos, regresa a México para quedarse.

En los medios, como en los periódicos Excélsior, El Universal, Televisa, TV Azteca antes Imevisión y Radio Fórmula, el trabajo de Mariví fue siempre acercar a las personas y con ética informar. Su concepto de responsabilidad era el siguiente: si era verdad la información, si servía para que la gente tomara decisiones y si ello servía, sin degradar a ninguna otra persona.

María Victoria Llamas, una luz en los medios de respeto a los derechos humanos, feminista practicante por alcanzar la igualdad, muere el 6 de enero de 2008 y les hereda a las y los periodistas su trabajo incansable por hacer un mundo más humano y humanitario. Y que por ella «no quedó».

07/EC/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más