Inicio Resilencia y mujeres: el desafío a la adversidad

Resilencia y mujeres: el desafío a la adversidad

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La resiliencia es la capacidad de las mujeres para desafiar la adversidad y resurgir de los eventos traumáticos.

Desde la física, la resiliencia es la capacidad de un material de resistir a choques imprevistos sin quebrarse. Si trasladamos este concepto a las Ciencias Sociales, podemos decir que la resiliencia correspondería a la capacidad humana de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e, incluso, transformado.

En este enfoque el término está asociado siempre con tensión, estrés, ansiedad, situaciones traumáticas que nos afectan durante el curso de nuestra vida.

Los expertos señalan que es algo consustancial a la naturaleza humana, principalmente de las mujeres, pero que no necesariamente se activa, o aún cuando esté activada, no siempre genera una solución positiva.

Esta situación se basa en la evidencia de que los elementos constitutivos de la resiliencia están presentes en todo ser humano y evolucionan a través de las fases del desarrollo o ciclo vital, pasando de ser comportamientos intuitivos durante la infancia, a agudizarse y ser deliberados en la adolescencia, hasta ser propios en la conducta de la edad adulta.

La resiliencia es más que la aptitud femenina de resistir a la destrucción preservando la integridad en circunstancias difíciles: es también la capacidad de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades y la posibilidad de construir con base en la fuerza propia.

No es sólo sobrevivir a pesar de todo, sino que es tener la habilidad de usar la experiencia derivada de las situaciones adversas para proyectar el futuro.

Existen siete factores que caracterizan la resiliencia: introspección, independencia, interacción, iniciativa, creatividad, sentido del humor y conciencia moral.

La introspección permite a las mujeres examinarse internamente, plantearse preguntas difíciles y darse respuestas honestas.

La independencia brinda la capacidad para mantener distancia física y emocional con respecto a los problemas sin caer en el aislamiento.

En tanto, la interacción permite establecer lazos íntimos y satisfactorios con otras personas.

Mientras que la iniciativa nos lleva a hacernos cargo de los problemas y ejercer control sobre ellos.

Por su parte, la creatividad permite crear orden, belleza y objetivos a partir del caos y del desorden.

Una de los factores esenciales es el sentido del humor que tiene la capacidad de predisponer el espíritu a la alegría, y permite alejarse del foco de tensión.

Por último, la conciencia moral abarca la gama de valores que ha adquirido cada mujer a lo largo de su desarrollo vital.

Dentro de las etapas de desarrollo de mujeres y hombres, el momento oportuno para activar y desarrollar este potencial que permite hacer frente a los problemas corresponde al período que abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia.

07/GCJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más