Inicio En Ciencia y Tecnología, logros de mujeres se subestiman

En Ciencia y Tecnología, logros de mujeres se subestiman

Por Hypatia Velasco Ramírez

Las niñas tienen menos posibilidades de obtener la educación necesaria para iniciar una carrera en ciencia y tecnología (CT), así como la información que les guíe a desarrollarse en este campo. Y las mujeres que logran insertarse en él tienen menos probabilidad de recibir una remuneración equivalente a la de aquellos varones igualmente calificados.

Es así como las mujeres que se desempeñan dentro del campo de la (CT) en México y el mundo viven con poca posibilidad de ser promovidas a cargos mayores, por lo que constantemente están agrupadas en los niveles más bajos de los sistemas de la ciencia.

De acuerdo con el informe Ciencia, Tecnología y Género, publicado en noviembre de 2007 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Reino Unido, mientras que los hombre en el sector de la ciencia ostentan altos cargos, las mujeres sólo pueden aspirar a desempeñarse en el área docente.

Y sólo un cuarto de las población femenina graduada en carreras de CT en dicha nación se encuentra actualmente laborando en los trabajos claves de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, entre tanto, otras mujeres únicamente laboran en trabajos que sólo tienen alguna relación con la ciencia, tales como las ventas y la mercadotecnia de este sector.

En ese sentido, son muchos los factores que afectan el desarrollo de la población femenina dentro de la CT: los caminos tanto de los hombres como de las mujeres tienden a separarse y ellas son promovidas a altos puestos de manera lenta por lo que deciden desistir, abandonándola por otros campos.

Incluso, este panorama se ve reflejado en aquellas mujeres que no son madres y tienen pocas responsabilidades dentro del hogar.

El lugar de trabajo que ocupa una mujer dentro de un equipo que se desarrolla en la CT puede estar determinado por ideas preconcebidas más que por su conocimiento y habilidades. Desafortunadamente los estereotipos aún existen, apunta el informe.

Además, las normas culturales de cada país llegan a impedir que las mujeres «se mezclen de manera libre» con los varones, por lo que para lograr un ascenso las mujeres necesitan alcanzar mejores resultados que los propios hombres.

Por ello, dice el informe, los logros de las mujeres son frecuentemente subestimados y en aquellos lugares donde las mujeres tienen métodos diferentes de trabajo, sus habilidades se pasan por alto.

Asimismo, las carreras de las mujeres en ciencia y tecnología así como las oportunidades de ascenso se ven frecuentemente afectadas cuando no son libres para viajar con el fin de tomar un nuevo cargo.

Y el uso de rígidos límites de edad puede excluir a las mujeres de numerosos proyectos que son apropiados para su nivel de conocimientos, refiere el informe.

Otro factor que afecta a las mujeres en el sector de la ciencia y tecnología es la remuneración. Igual salario por igual trabajo no es un derecho humano que en todas las naciones sea completamente implementado y las mujeres son la población que en mayor medida reciben una remuneración menor que los hombres aún cuando realicen el mismo trabajo, indica.

Y aún cuando en la CT las mujeres llegan a recibir un trato igual a los varones, esto no se da de manera universal, particularmente para aquellas mujeres que se encuentran laborando en los niveles más bajos.

Una verdadera equidad en el pago de remuneraciones requiere de la regulación no sólo del pago por niveles, sino también de las pensiones y retribuciones generadas por su labor, explica el informe.

Este hecho puede llevarse a cabo a través de reglas que aseguren valores extras a las responsabilidades adicionales que son normalmente otorgadas a los varones, mientras se ignoran las valiosas contribuciones realizadas por las mujeres.

Por ejemplo, muchas agrupaciones educativas en ciencia y tecnología piden a las mujeres laborar más tiempo con el fin de realizar actividades que conlleven al bienestar de las y los estudiantes. Y, aunque no cuentan con remuneraciones, están dispuestos a pagar ciertos subsidios por el aumento de responsabilidades técnicas que son frecuentemente otorgadas a los varones.

Es así como el trabajo que es tradicionalmente hecho por las mujeres tiende a atraer menores índices de remuneraciones que el trabajo realizado tradicionalmente por hombres, señala el informe.

El conocimiento y las destrezas requeridas para el trabajo de las mujeres son frecuentemente menos valorados. No obstante, atraer a las mujeres dentro de la ciencia y la tecnología es más fácil pues las remuneraciones en esta profesión «masculina» son mucho mejores que en los sectores femeninos tradicionales, apunta el informe.

Sin embargo, subestimar las destrezas de las mujeres dentro del campo de la ciencia y la tecnología, tanto en el trabajo como en la educación, podría llevar en un futuro a la perdida dañina de grandes científicas y científicos, concluye el informe.

08/HVR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más