Inicio Mujeres, con déficit de autoestima por modelos y tradiciones

Mujeres, con déficit de autoestima por modelos y tradiciones

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La autoestima es la opinión y el sentimiento de dignidad que las personas tienen en sí mismas, por todo lo que son, piensan o sienten. Ésta se expresa en la relación que cada una experimenta con otras personas, con el entorno y en todas las circunstancias de la vida.

De acuerdo con Miriam Berlak, consultora de la Federación de Sindicatos de Holanda en América Latina, especialista en temas de género, la autoestima «se refiere a la relación que cada una establece consigo misma: pensamiento de sí misma, imagen corporal que se brinda, grado de bienestar que siente».

Berlak señaló que un buen nivel de autoestima significa defender nuestras propuestas aunque la mayoría esté en contra, manifestar oposición en público sin temor al ridículo y no sentir culpa por hacer aquello que desea.

Así lo dijo durante el IV Foro Internacional de Mujeres Sindicalistas, titulado Los retos para las trabajadoras en el marco de la globalización, realizado en marzo pasado con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana.

Para la especialista, las mujeres tienen un déficit de autoestima que se debe a la educación diferenciada entre niñas y niños, al rol tradicional de las mujeres en la sociedad (objetivos socialmente menos valiosos, estereotipos), modelos sociales aprendidos (cuentos infantiles, ideal corporal).

Según la investigación Más allá de los estereotipos, que llevó a cabo en 10 países, durante 2005, la empresa de cosméticos Dove para explorar la autoestima y el impacto de los ideales de belleza en las mujeres y las niñas, el 90 por ciento de todas las mujeres de 15 a 64 años de edad quiere cambiar al menos un aspecto de su apariencia física (con peso corporal entre los más altos), el 67 por ciento desea retirarse de las actividades que realiza debido a que se siente mal por su aspecto (entre ellas están: dar una opinión, ir a la escuela, ir al médico).

Para este estudio se encuestó a 3 mil 300 niñas y mujeres en Brasil, Canadá, China, Alemania, Italia, Japón, México, Arabia Saudita, el Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Miriam Berlak indicó que las mujeres manifiestan su baja autoestima cuando no se atreven a disentir en público, renuncian a sus cargos por temor a no hacerlo bien, temen defender sus propias ideas, esconden sus sentimientos de tristeza y rabia por temor a parecer débiles y enmudecen ante la palabra grosera de su adversario.

Para que las mujeres aumenten su autoestima, la especialista recomienda aceptarse a sí mismas, asumir responsabilidades, reconocer los sentimientos negativos, autoafirmarse mediante pensamientos positivos y vivir con un propósito.

De acuerdo con la antropóloga feminista, Marcela Lagarde y de los Ríos, en su manuscrito Claves Feministas para la autoestima de las mujeres, lo fundamental desde el enfoque feminista es que fortalecer la autoestima consiste en alcanzar el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres.

Lagarde indica que «el objetivo de la política feminista a favor de la autoestima de las mujeres es lograr que los cambios que propugnamos en el mundo correspondan con cambios internos en la subjetividad y esto potencie la incidencia de las mujeres en su propia vida. Se trata de ir siendo, aquí y ahora, las mujeres que queremos ser».

En este sentido, sostiene, la relación entre cada mujer y las mujeres es fundamental: la mejoría de las condiciones de vida sólo puede lograrse socialmente, y los derechos de las mujeres sólo son derechos si son reconocidos como tales.

Por eso, «tener derechos individuales como mujeres depende de los derechos de género y la identificación con las otras mujeres en dos sentidos: la aceptación de pertenecer al mismo género, de compartir la especificidad o diferencia sexual y la aceptación o reconocimiento de las otras mujeres como merecedoras de los mismos derechos y las mismas libertades a las que aspiramos».

08/GCJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más