El que una mujer logre ser reconocida como ciudadana es una lucha interminable, pero que además ocupe un puesto de decisión es una batalla interminable por demostrar no sólo que es la mejor sino la más apta para ocupar el cargo. Esta es la lucha que libró Sila María Calderón Serra, primera gobernadora de Puerto Rico.
Sila María creció en San Juan, Puerto Rico. Se crió dentro de una familia adinerada, pues su padre era un exitoso hombre de negocios. Cursó estudios en la Academia del Sagrado Corazón. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias Políticas de Manhatanville College en New York en 1964 y obtuvo una maestría.
Entre 1973 y 1984 Sila María se desempeñó en los sectores públicos y privados de Puerto Rico. Fue Ayudante Ejecutiva del secretario del Trabajo, Luis Silva Recio. Posteriormente, laboró como Ayudante Especial del Gobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón, durante su primer cuatrienio, cuando fue ayudante especial en el área de Desarrollo Económico y Trabajo.
Más tarde trabajó para la iniciativa privada como Ejecutiva a cargo de Desarrollo de Negocios del Citibank, N.A. y, luego, como Presidenta de Commonwealth Investment Company, Inc., una corporación familiar dueña de edificios industriales.
En 1985 Sila María fue designada Coordinadora de Programas de Gobierno (Chief of Staff) del Gobernador de Puerto Rico Rafael Hernández Colón y, en 1986, fue nombrada la primera Secretaria de la Gobernación. En estos cargos tuvo la responsabilidad de dirigir y coordinar los trabajos y operaciones de la Rama Ejecutiva.
En 1988 Sila María Calderón se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de Secretaria de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Mientras tanto, retenía también sus funciones como Secretaria de la Gobernación. Como Secretaria de Estado, se desempeñó como Gobernadora Interina de Puerto Rico y como sucesora constitucional del Gobernador.
A principios de 1990 Sila María, regresó a la actividad privada. Desde entonces y hasta el momento en que anunció su candidatura a la nominación del Partido Popular Democrático para la Alcaldía de San Juan, estuvo activa en las Juntas de Directores de varias empresas privadas y entidades sin fines de lucro, entre éstas: la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, BanPonce Corporation y el Banco Popular de Puerto Rico, Pueblo International, el Comité para el Desarrollo Económico de Puerto Rico y la Fundación Sister Isolina Ferré.
En enero de 1995 Sila María dirigió el Proyecto de la Península de Cantera, un esfuerzo comunitario conjunto con la empresa privada y el gobierno para la rehabilitación social y el desarrollo económico de uno de los sectores más pobres de la ciudad de San Juan. Este le sirvió de piloto para su proyecto de Comunidades Especiales como Gobernadora.
En 1996 regresa a la política y gana la alcaldía de San Juan con el 51 por ciento de los votos. Como alcaldesa, comenzó varios proyectos para revitalizar las zonas más pobres de la ciudad. También comenzó un proyecto de Comunidades Especiales para el municipio.
Esta experiencia lleva a Sila María, en el 2000, a aspirar a la Gobernación de Puerto Rico, derrotando a Carlos I. Pesquera y a Rubén Berrios Martínez. Con su victoria, se convirtió en la primera mujer Gobernadora de Puerto Rico.
La agenda de gobernación de Sila María Calderón se concentró en la expansión de las Comunidades Especiales a toda la isla. Durante su incumbencia, se intentaron discutir mecanismos para resolver el problema del status de Puerto Rico, pero no se consiguió consenso entre los partidos políticos.
Entre las grandes batallas que libró como gobernadora de Puerto Rico estuvo el cierre de las instalaciones navales en Vieques para las prácticas de tiro de grueso calibre en la isla y la devolución a sus habitantes de los terrenos expropiados en 1940 por los militares. Lo logró en mayo de 2004, unos meses antes del término de su mandato.
Pese a la pérdida de empleos tras la salida de los militares, Sila María Calderón desarrolló el turismo y la explotación agropecuaria en los territorios ocupados por los militares, que no fueron suficientes para remontar la crisis. Aun así logró generar Producto Interno Bruto al desarrollar con capital de Estados Unidos de Norteamérica industria farmacéutica de exportación.
Su gran legado como Gobernadora fue, entre otros, el reconocimiento de la pobreza en el país como algo real y su ayuda a las Comunidades Especiales en proyectos de autogestión entre su población. En enero de 2005 terminó su mandato y se retiro de la vida pública.
Sila María Calderón Serra nació en San Juan, de Puerto Rico el 23 de septiembre de 1942. Y nos hereda la lucha de las mujeres por el reconocimiento de su ciudadanía.
08/EC/GG/CV