Inicio Guatemala: Ley contra Feminicidio, producto de 20 años de lucha

Guatemala: Ley contra Feminicidio, producto de 20 años de lucha

Por Redaccion

La Ley contra el Feminicidio y Otras Formas de Violencia contra las Mujeres constituye un avance en el fortalecimiento de la justicia, el disfrute de las libertades fundamentales y la promoción de los derechos humanos de las guatemaltecas, especialmente el derecho a una vida libre de violencia.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi), la promulgación de la nueva norma abre una etapa en la aplicación de la justicia en Guatemala y requerirá que las instituciones del Estado competentes contribuyan en su funcionalidad.

Directivas de la Coordinadora reconocieron los aportes que el movimiento de mujeres realizó durante el proceso de adecuación de los contenidos y recordaron que ha sido una lucha de aproximadamente 20 años, llevada a cabo a favor de las sobrevivientes de las distintas formas de violencia, que ahora están tipificadas en la nueva ley, incluido el feminicidio.

La violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales, entre mujeres y hombres, para lo cual es necesario que el Estado impulse y coordine políticas públicas e incremente sus esfuerzos en erradicar dichas problemáticas, enfatiza el boletín.

Las representantas consideraron que el compromiso de aplicar la normativa, por parte del Sistema de Justicia, es un factor determinante para cerrar el círculo de la impunidad y la tolerancia hacia esa forma de violencia.

Las integrantas de la Conaprevi se comprometieron a incrementar sus esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia a las guatemaltecas que sufren la violencia, se solidarizaron con ellas y con las familias que han experimentado el feminicidio.

La Ley contra el Feminicidio o Decreto 22-2008 del Congreso de la República, fue aprobada el pasado 9 de abril y sancionada recientemente por el Poder Ejecutivo; tipifica el feminicidio, la violencia sexual y económica, entre otros delitos.

Según reportes de la prensa, en lo que va del 2008 se han registrado 182 feminicidios a nivel nacional; durante el 2007 se conocieron 462 asesinatos de mujeres.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más