Inicio Reprime policía marcha campesina indígena en Veracruz

Reprime policía marcha campesina indígena en Veracruz

Por Livia Díaz/corresponsal

Como cada año durante la Cumbre Tajín, miles de campesinas y campesinos se manifestaron el pasado lunes para reiterar su demanda de 10 mil hectáreas de tierra para sembrar y proyectos productivos, pero esta vez, mientras marchaban por la carretera Veracruz-Xalapa, fuerzas policiales los reprimieron, causando daño a 250 personas, incluido un niño de un año nueve meses de edad.

Eran aproximadamente 2 mil 500 las campesinas y campesinos de la zona norte del estado que se dirigían hacia la capital para entrevistarse con el secretario de gobierno, Reynaldo Escobar, cuando fueron reprimidos por elementos de Seguridad Pública y la Policía Federal Preventiva, en un operativo donde utilizaron incluso helicópteros.

Querían llegar a Xalapa para manifestarse pero los replegaron cientos de policías, que además de golpearlos los despojaron de todas sus pertenencias. El operativo era comandado desde el aire por el general Juan Manuel Orozco Méndez, secretario de Seguridad Pública estatal.

Las y los campesinos, integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) y procedentes de Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Coyutla, Espinal, Chicontepec y Pánuco, fueron detenidos y aproximadamente mil 200 personas del Totonacapan y la Huasteca estuvieron en una especie de «campo de concentración», en el Centro de Negocios Agropecuarios Agrocentro Siglo XXI.

El niño Rafael Santos Olmos de un año nueve meses, quien era amamantado por su madre al momento en el que les lanzaron una granada de gas lacrimógeno, sigue siendo atendido en el Hospital Regional de Poza Rica.

Agregó el líder que al actuar así se provocaron lesiones a unas 250 personas, además de ser afectados por inhalación de gases tóxicos y sometidos a revisiones, pues cada vez que iban al baño, eran seguidos por policías.

Así lo denunció ayer José Jacobo Femat, presidente nacional de dicha organización, quien pidió además que se investigue y llegue a fondo en los hechos ocurridos el pasado lunes en el lugar conocido como Puente Nacional.

SIN RETORNO

Luego de que fueron liberadas las personas detenidas en el Agrocentro Siglo XXI, emprendieron el regreso a sus comunidades, pero un grupo de ellas que viajaba en un vehículo fue embestido por un camión Torton y en el accidente murió Josefina Salazar Morales, del municipio de Cazones, y resultaron gravemente heridas la maestra Aleida López Salazar, Irma Reyes López, Nancy Reyes López y Yunquen Salazar Reyes. El conductor del camión se dio a la fuga.

DENUNCIA

José Jacobo Femat Informó que ya hay una denuncia formal ante la Comisión de Derechos Humanos por estos hechos. «La nacional, porque a nivel estatal, cuando una comisión acudió con la delegada Noemí Quirasco, los regañó, y les dijo que nada tenían que hacer acá.»

Para Femat esto fue un «secuestro». Dijo que de esto el secretario está «confeso», porque él mismo lo dijo ante el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien consideró que «se les pasó la mano».

«Este caso se necesita valorar, y actuar con la rapidez que se necesita para hacer los señalamientos correspondientes, y pedir justicia», dijo. «Pues se violentaron los derechos humanos y civiles, de varios cientos y miles de indígenas totonacos y náhuatl.»

MARCHAN POR LA CIUDAD

Luego de denunciar esto, el líder se unió a varios manifestantes de su organización en el parque Juárez, frente al ayuntamiento, quienes con pancartas y banderas realizaron un recorrido, sobre el boulevard Adolfo Ruiz Cortines hacia el centro.

Algunas mujeres tenían vendadas las manos, y dijeron que fue por golpes que les dieron con toletes los policías.

Hicieron una parada en el periódico La Opinión a las 11.45 horas. Ahí Femat, y José Juárez Ambrosio, presidente estatal, se entrevistaron con el director del medio impreso, Abel Andrade Licona para informarle sobre los acontecimientos. Femat se dijo «preocupado por un posible cambio a la política de puertas abiertas, y la atención hacia los movimientos sociales.»

Afuera del periódico, unas cien personas, ondeando banderas y pancartas, seguían lanzando consignas: «La lucha sigue, Zapata vive»; «Esos son, esos son los que roban la opinión»; y «De norte a sur y de este a oeste, ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste», mientras Femat anunciaba que pararían en la vivienda de Josefina Salazar Morales, murió en el accidente carretero, a quien velaban en su hogar ubicado en el kilómetro 31, del municipio de Cazones y que sería inhumada a las 17:00 horas.

Posteriormente avanzaron por las calles 8 Oriente y 6 Norte hasta volver al parque Juárez, la gente iba gritándoles al verlos pasar y hacían sonar los claxon de sus vehículos. Una mujer del mercado les pidió que gritaran fuerte para hacerse escuchar, en tanto que otras decían «¡Qué vivan las mujeres!» Pues eran principalmente mujeres jóvenes las que encabezaban esta breve marcha.

Finalmente, al pasar por la sección 30 del sindicato de Pemex, les decían «a ver si van a poder los campesinos», a lo que algunos respondieron «a ver si vamos a poder.»

INTERMEDIACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EGRESOS

También se entrevistó la COCYP con el subsecretario de Gobierno, arquitecto Andrés Ortiz Solís, a quien dijo que los «condujeron a una trampa.» Solicitó allegar a las autoridades el sentir de la organización por la actuación de Orozco Méndez, y el subsecretario de gobierno Ricardo Landa quien, según Femat, ya los había amenazado en varias ocasiones.

Lamentó que se haya dicho que hicieron un «bloqueo» en la carretera a Xalapa, puesto que transitaban con ese destino a bordo de varios vehículos. Fue, dijo el operativo policíaco el que provocó el bloqueo cuando se desplegaron lanzando gases para obligarlos a bajar de los autos.

La acción policíaca, dijo el dirigente, solo se había visto en Polonia y otros países de Europa en la época del Nazismo, por lo que le preocupa profundamente. Sin embargo, señaló que no romperá el diálogo con el gobierno para ir resolviendo sus demandas de 10 mil hectáreas de tierras, y proyectos productivos.

Aseguró que creen en la palabra del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, e informó sobre una reunión con el intermediador del conflicto, Salvador Sánchez, subsecretario de Egresos del Gobierno local.

08/LD/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más