El Foro Global de Líderes sobre VIH/TB exigió a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, así como a sus organizaciones, a incluir dentro de sus discusiones, foros, mesas y todos sus eventos internacionales el tema de la tuberculosis (TB) como parte de la lucha global contra el VIH/SIDA.
El SIDA, señala el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la TB y la malaria, afecta a un número cada vez mayor de mujeres: a nivel mundial, casi el 50 por ciento de personas adultas que viven con el VIH/SIDA son mujeres.
La coinfección por el VIH/TB se ha extendido por todo el mundo y en México se observa desde 1993 un incremento en los casos de SIDA y TB, han reportado especialistas como el doctor José Luis Valdespino-Gómez, según la página Web del Instituto Nacional de Salud Pública.
En México, la tuberculosis es la tercera infección en frecuencia en los casos de SIDA al momento de la notificación, después de candidiasis y neumonía por Pneumocistis carinii, señala el experto.
El VIH, dijeron especialistas durante el Taller de Coinfección TB/VIH, realizado en San Pedro Sula, Honduras, en 2003, es el factor más poderoso capaz de incrementar el riesgo de TB que se conoce. Y la TB se asocia al 30 por ciento de muertes en personas con VIH.
En suma, la coinfección TB/VIH es un factor de riesgo que agrava la situación epidemiológica de la TB específicamente en países en desarrollo.
Por sí sola, la tuberculosis es una causa importante de defunción entre las mujeres en edad de procrear, señala la Organización Mundial de la Salud, y se estima que ocasiona más muertes en ese grupo que todas las causas de defunción materna.
Por eso, en un comunicado, el Foro Global, que participará en una reunión de Naciones Unidas en Nueva York el próximo 9 de junio, destacó la importancia de discutir el tema al señalar que cada vez son más las personas infectadas con el VIH/SIDA que están muriendo por enfermedades oportunistas, como la TB y que en la mayoría de los casos, dijeron, se puede prevenir.
Solicitaron que así como se trazaron las metas del Milenio a 2015, de igual manera se haga un compromiso para que en este mismo plazo, se reduzcan a la mitad las defunciones por TB en personas infectadas con el VIH/SIDA.
Asimismo pidieron incorporar la TB como parte del acceso universal para su prevención, diagnóstico y tratamiento e incluir sistemáticamente a la TB y la coinfección VIH/TB como parte de un desarrollo más amplio e integral que incluya estrategias de reducción de la pobreza y fortalecer los sistemas de salud.
El Foro Global se pronunció por acelerar la investigación y promover el desarrollo de mejores herramientas como fármacos, medios de diagnóstico y una vacuna para la prevención, así como diagnóstico y tratamiento de la TB principalmente para las personas con VIH/SIDA.
Pidieron que en las reuniones convocadas por el sistema de la ONU con relación al VIH/SIDA se informe periódicamente sobre los avances en la lucha contra el VIH/TB.
Información del Foro señala que cada tres minutos una persona con VIH muere por TB.
INICIATIVA «ALTO A LA TUBERCULOSIS»
La Iniciativa Alto a la Tuberculosis (Stop TB, por sus siglas en inglés) surgió en marzo de 1998, posterior a la primera reunión sobre el tema que se realizó en Londres, de acuerdo con información de su página electrónica.
Como parte de su trabajo, crea en 2000 la Declaración de Amsterdam para detener la TB, «momento decisivo en la reestructuración de los esfuerzos mundiales para controlar la TB, que pedía la adopción de medidas de delegaciones ministeriales de 20 países con la más alta carga de tuberculosis».
En ese mismo año, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la creación de una Asociación Mundial para detener la TB, así como dos objetivos para 2005: diagnosticar al 70 por ciento de todas las personas con tuberculosis infecciosa y para curar al 85 por ciento de los diagnosticados.
La primera reunión de la Stop TB Partners Forum, se realizó en Washington en 2001 donde se puso en marcha el Plan Mundial para detener la TB y la segunda reunión fue llevada a cabo tres años más tarde, en 2004.
08/LGL/GG/CV