NO HAN LOGRADO ABATIR MUERTE MATERNA, SOBRE TODO EN ADOLESCENTES, EN CHIHUAHUA
Chihuahua, Chih.- En el estado de Chihuahua durante 2007, 43 fueron las mujeres embarazadas que fallecieron por complicaciones. Y tan sólo en lo que va de este año se suman 13 casos a las cifras de muerte materna. Los principales municipios afectados a causa de este tipo de decesos son Ciudad Juárez, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Urique, Guachochi, Guazapares y Bocoyna, informó el Sistema Estatal de Salud chihuahuense durante la presentación de la campaña estatal Cuida tu vida, dirigida a orientar a esta población sobre su derecho a recibir atención médica.
Así mismo informaron que el número de decesos no se ha logrado abatir, y que del total de éstos casi el 30 por ciento corresponden a adolescentes. La falta de atención médica, el difícil acceso a los centros de salud y prácticas culturales en las comunidades, como el necesario permiso de sus familiares para asistir a consulta, son algunas de las causas que provocan la existencia de la muerte materna.
Con la campaña Cuida tu vida, y en la antesala de la conmemoración del Día Internacional para Abatir la Muerte Materna, este 28 de mayo se pretende concientizar a las embarazadas acerca de la importancia de someterse a revisión médica temprana, periódica y oportuna.
La campaña contempla el parto natural gratuito a la mujer que haya acudido desde las primeras semanas de embarazo a control, orientación sobre métodos anticonceptivos, capacitación sobre los beneficios de la lactancia materna, aplicación de la vacuna para la prevención del tétanos neonatal, así como entrega de la Cartilla Nacional de la Mujer y Carnet Perinatal.
GUATEMALA: PROMUEVEN PRUEBAS DE VIH A MUJERES DEDICADAS AL COMERCIO SEXUAL CLANDESTINO
Guatemala.- Gracias al Programa Nacional de SIDA del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en hospitales de Guatemala, como el Regional «Hellen Lossi» de Cobán, se realizan exámenes para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con el fin de evitar que se siga propagando.
Ante el incremento del comercio sexual clandestino practicado por mujeres, el centro de Salud propuso al Consejo Departamental de Desarrollo unificar esfuerzos para que las mujeres se sometan a los exámenes respectivos.
MORELOS: ONG SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL INSISTEN EN QUE SE RECONOZCAN SUS DERECHOS CIUDADANOS
Morelos.- En respuesta al rechazo de la iniciativa que reformaba el Artículo 12º de la legislación estatal de Morelos para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, el pasado 13 de mayo organizaciones civiles se manifiestan por una ley que reconozca los derechos de estas minorías sexuales, como la Alianza por la Ciudadanía Sexual Diversa, que realizará en las próximas semanas acciones a las afueras del recinto del Congreso Local, informó la agencia NotieSe.
Las organizaciones que integran la Alianza invitan a la ciudadanía sumarse a las demandas de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero morelense y a participar en la marcha de la diversidad sexual el 23 de agosto de 2008.
El 17 de mayo pasado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, Fausto Gutiérrez Aragón, se comprometió a elaborar e impulsar, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, la propuesta de Ley Estatal Contra la Discriminación, e inauguró un área específica para atender los casos de discriminación por orientación, recuerda NotieSe.
NIÑAS Y NIÑOS PARTICIPAN COMO SOLDADOS EN 17 CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO
México DF.- Niñas y niños participan actualmente en 17 conflictos armados alrededor del mundo. En países como Afganistán e Irak son utilizados como suicidas o espías. Las niñas, en particular, sufren de violencia sexual, apuntó la directora de la Coalición para acabar con la Utilización de los Niños Soldado, Victoria Forbes Adam, en la presentación de un informe presentado en la sede la Organización de las Naciones Unidas.
La directora de la Coalición mencionó también la situación en Colombia, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional reclutan a las y los menores de edad. En el informe de la Coalición, reportó el Centro de noticias de la ONU, están documentadas las leyes sobre el reclutamiento militar, la política y la práctica en más de 190 países tanto en tiempos de conflicto, como de paz.
MÁS DE 20 OSC CONSTITUYEN EL FRENTE HIDALGUENSE CONTRA LA REPRESIÓN
México DF.- Tras la V Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión, (FNCR) fue creado el Frente Hidalguense Contra la Represión, con el compromiso de más de 20 organizaciones políticas y de derechos humanos del estado de ampliar la condena y rechazo al confinamiento tóxico que se pretende instalar en el municipio de Zimapán, Hidalgo, informó la organización Desde Abajo AC.
Acordaron también la realización de un plan de lucha para liberar a los presos políticos y de conciencia que tiene la entidad y evitar nuevos actos de represión como los sufridos en Atitalaquia, Tepatepec y Zimapán.
Por su parte, el FNCR acordó concentrar sus acciones en impulsar un debate estatal de la llamada Reforma Judicial y una campaña política a favor de una Ley de Amnistía General federal, que representaría una alternativa jurídica y política para posibilitar la libertad de todos los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos y el cese de la persecución de los luchadores sociales» en Hidalgo y en México.
ESTA SEMANA CONMEMORAN EN GUERRERO SEMANA INTERNACIONAL DEL DETENIDO-DESAPARECIDO
México DF.- La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones los Derechos Humanos en México (Afaedem), integrantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y la Fundación Diego Lucero (FDL) conmemorarán la última semana de mayo la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, desde Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Ayer montaron la exposición de fotos y mesa de información en el Zócalo de Atoyac y hoy realizan un acto político cultural, en Morelia, Michoacán, por el cumpleaños de Francisco Paredes, detenido desaparecido desde el 26 de septiembre de 2007 y el 31 de mayo habrá una marcha mitin hacia un ex cuartel militar.
En América Latina existen más de 100 mil personas detenidas desaparecidas, de las cuales en Atoyac de Álvarez suman más de 450 y en Guerrero son más de 650 casos. En países de América del sur existen actualmente procesos judiciales avanzados y muchos detenidos desaparecidos ya fueron entregados a sus familiares y algunos de los responsables ya están siendo enjuiciados, contrario a lo que sucede en México, cuyo gobierno se niega a realizar excavaciones en un ex cuartel militar en Atoyac de Álvarez, donde se presume hay restos humanos.
Fedefam y Afadem solicitaron la exhumación de estos cuerpos, un primer análisis con la técnica del escaneo con geo-radar, la notificación oportuna a las víctimas y sus representantes legales, la apertura del procedimiento al escrutinio público, permitiendo el acceso de los familiares de las víctimas y dar todas las facilidades para la inmediata recuperación de ellos.
08/STJ/GG