La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina rechazó el recurso interpuesto por Romina Tejerina para la reducción de su condena de 14 a ocho años de cárcel, lo que implicaba la libertad condicional, por lo cual la joven, víctima de una violación que mató a su hija recién nacida tras haber sufrido un brote psicótico, seguirá presa y cumplirá su condena.
Según información de medios de comunicación locales, tras este fallo la mujer, de 24 años de edad, deberá seguir en prisión por lo menos cuatro años más, para que pueda acceder a libertad condicional, además de en materia judicial quedaron cerrados todos los recursos posibles.
Al cumplir su quinto año de encierro, el pasado 23 de febrero, Romina se reunió con su familia y como integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que exigen su libertad desde el 23 de febrero de 2003, día en que se conoció en Jujuy, que Romina mató de 18 puñaladas a su hija recién nacida en el inodoro de la casa de su hermana, pues era producto de un embarazo no deseado, a raíz de una violación que ella había denunciado pero la policía local nunca investigó.
Según agencias internacionales, a raíz de la detención de Tejerina se desató una gran polémica en Argentina, algunos apoyaban la necesidad de una condena ejemplar, pero las agrupaciones feministas han sostenido desde el inició del proceso que Romina fue víctima de una violación amparada por el sistema judicial, ya que la justicia nunca entendió que había sido víctima de violación.
Las agrupaciones feministas de aquel país han señalado que la joven denunció la violación de la que fue víctima días después de cometida, por lo cual las autoridades judiciales restaron credibilidad al caso y no tomaron en cuenta que Romina era vecina del acusado, lo cual la colocaba en una situación de vulnerabilidad por la escasa protección que podría otorgársele.
El abusador de la entonces menor de edad fue procesado y liberado, ya que no negó la relación sino que sostuvo que había sido consentida. Entre la violación y la denuncia, la víctima cumplió 18 años, por lo que ya era mayor de edad y Romina pasó a ser de víctima a victimaria, ya que las autoridades dieron crédito al denunciado
Romina está presa desde el 23 de febrero de 2003, su sentencia llegó el 10 de junio de 2005 cuando, entre llantos y desconsuelo, la joven escuchó la condenada a 14 años de cárcel dictada por la Sala Segunda de la Cámara en lo Penal, por homicidio calificado por el vínculo.
El de Romina se ha constituido en el caso que representa a las mujeres que siguen siendo víctimas de la violencia y la opresión. Jujuy no es la excepción, es la muestra clara del ensañamiento de la Justicia contra las víctimas, enfatizó su hermana el pasado 23 de febrero al periódico electrónico perfil.com.
REFORMA
En este contexto, una comisión convocada por el Gobierno argentino presentó la semana pasada un anteproyecto de reforma del Código Penal referente al infanticidio, delito que en Argentina es considerado como un homicidio más, incluso agravado por el vínculo, con penas posibles de hasta prisión perpetua, señalan agencias internacionales.
El proyecto propone una pena reducida de entre uno y cinco años de prisión, siempre que se compruebe que la madre, al matar a su hija en el período de puerperio, no pudo comprender su criminalidad.
Se considera infanticidio cuando una madre mata a su hija o hijo en el momento del nacimiento o en los días posteriores, es decir durante el puerperio, como el caso de Romina. La propuesta, señalan las y los legisladores, busca darle una nueva valoración a los derechos de la madre que obra en defensa de su propia persona. La figura de infanticidio existía en el Código Penal argentino desde 1921 y fue derogada en 1995.
08/GT/GG