Inicio Contra muerte materna, urge estrategia nacional, no «programas»

Contra muerte materna, urge estrategia nacional, no «programas»

Por Lourdes Godínez Leal

Pese a que Felipe Calderón anunció el mes pasado el programa Embarazo Saludable, que pretende dar atención gratuita a todas las mujeres embarazadas afiliadas al Seguro Popular (SP), antes, durante y después del parto para «frenar» la muerte materna, Daniela Díaz, especialista en el tema, insiste en la necesidad de una estrategia nacional, clara y universal, tal y como se hace con el programa nacional de vacunación.

El programa anunciado por Calderón forma parte del Seguro Médico para el Embarazo y es una ampliación del Seguro Médico para una nueva generación, según información de la Presidencia de la República en su página Web.

En entrevista con Cimacnoticias, Daniela Díaz, experta en presupuestos públicos con enfoque de género y muerte materna de la ONG Fundar, Análisis e Investigación, cuestionó algunos puntos de este programa, como cuándo empezará a funcionar, con qué recursos lo hará y cómo aplicará.

Hasta ahora, dijo, ha habido una «hiperfocalización» en la política pública que se ha centrado en dirigir una serie de estrategias focalizadas para casi 100 municipios. «Puedes tener un anuncio de gratuidad, pero hay problemas estructurales y las condiciones de rezago de salud entre los estados más pobres es muy profunda» señaló Díaz.

MUCHOS PROGRAMAS, POBRES RESULTADOS

Según el Informe de Resultados 2007 del Sistema de Protección Social en Salud, al 30 de septiembre de este año, el total de partos atendidos por el SP fue de 150 mil 543, que corresponden al 0.034 por ciento.

Asimismo, de las mujeres en edad fértil afiliadas al SP que se ubican en cuatro millones 170 mil598, se brindó atención obstétrica a 150 mil 543 (3.6 por ciento del total).

Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Veracruz son las entidades federativas donde se encuentra la mitad de las mujeres que fueron atendidas.

El documento refiere que de las mujeres afiliadas al SP, 49.9 por ciento están en edad reproductiva (cuatro millones 430 mil 888), mientras que el número de mujeres afiliadas en edad no reproductiva es de 50.1 por ciento (cuatro millones 439 mil 121).

LOS RECURSOS

Cabe recordar que en el presupuesto de Egresos de este año, el Seguro Popular recibió 37 mil millones de pesos, mismos que se destinarán para atender y prestar servicios de salud a la población beneficiaria y para financiar el desarrollo de infraestructura médica para atención primaria y de especialidades en las zonas más marginadas.

No obstante, Lina Rosa Berrio, de la organización civil Kinal Antzetik, especialista también en muerte materna y quien tiene un amplio trabajo en comunidades indígenas, principalmente de La Montaña de Guerrero, denunció en entrevista que si bien «hay una gran inyección» de recursos al Seguro Popular, éstos no están llegando, como se «pretende», a las zonas más marginadas.

Lo anterior, toda vez que los recursos llegan a los hospitales de segundo y tercer «que son los que tienen la posibilidad de ser acreditados para que puedan tener los recursos del Seguro Popular», dijo la activista.

En tanto, el Gobierno federal contempla para este sexenio una inversión por 48 mil millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura de los Hospitales de Alta Especialidad y para las Unidades de Especialidad Médica (Unemes).

LAS CIFRAS DEL SEGURO POPULAR

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Salud, a 207, el número de familias afiliadas al SP era de siete millones 293 mil 541, lo que significó un incremento de 43 por ciento respecto a 206, mientras que 91.4 por ciento de beneficiarios solicitó su re afiliación.

La meta del Gobierno federal es que para el 2010 se cubra a través del Seguro Popular y del Seguro para una nueva generación el 100 por ciento de familias que no cuentan con seguridad social como el IMSS o ISSSTE.

08/LGL

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más