La tarde de este miércoles una comisión de cinco familiares, de los 65 mineros caídos hace 2 años y 3 meses, en Pasta de Conchos, Coahuila, ingresarán a la mina de carbón, informaron en conferencia de prensa este medio día la organización Familia Pasta de Conchos.
Con esto, señalaron, se busca «mostrar a Industrial Minera México (IMM) y al gobierno federal» que es posible entrar para llevar a cabo la visita ocular solicitada a la Secretaría de Gobernación (SG) en pasado 7 de marzo –negada diez días después– y valorar la viabilidad del rescate de los restos de 63 mineros que desde el siniestro aún permanecen en la mina 8.
«Tomamos acciones más urgentes, como una prueba de que así como Minera México lo hizo (el pasado 15 de mayo), es posible ingresar para hacer una inspección», informó a Cimacnoticias Cristina Auerbach, asesora de Familia Pasta de Conchos, luego que el día de ayer Familia Pasta de Conchos fijó a la empresa como plazo las 12 horas de este miércoles para iniciar un diálogo sin que obtuviera una respuesta.
Auerbach, también integrante del equipo nacional de Pastoral Laboral, dijo que «ante la cerrazón de la empresa a una mesa de diálogo» tomaron esta medida con la que esperan que las autoridades competentes y la empresa resuelvan su demanda.
En las inmediaciones de la mina 8 Unidad Pasta de Conchos, se encuentran representantes del ministerio público, policía estatal y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), señaló.
El pasado 15 de mayo, ingenieros y trabajadores de IMM ingresaron a la mina con la intención de sellarla, a partir de esa fecha viudas y familiares de los 63 mineros caídos se instalaron en las inmediaciones de Pasta de Conchos para impedir que la acción se llevara a cabo.
Cristina Auerbach informó que Familia Pasta de Conchos, luego de dar una conferencia de prensa a las 13 horas de este miércoles en las inmediaciones de la mina, realizó «un llamado a las autoridades para que se respete la decisión de las familias».
APOYO DE OSC
A este llamado se sumaron 50 organizaciones civiles en «apoyo solidario» a las demandas de Familia Pasta de Conchos, en un pronunciamiento que realizaron hoy por la mañana frente a las oficinas centrales de IMM en la Ciudad de México.
Con el objetivo de apoyar a las viudas y familiares de los 65 mineros fallecidos hace más de dos años en sus demandas –inspección ocular, mesa de diálogo, intervención del gobierno federal– se conformó la Alianza de organizaciones sociales, dijo a Cimacnoticias José Guadalupe Sánchez, representante del Observatorio Eclesial e integrante de esta alianza a favor de Familia Pasta de Conchos.
Las acciones comenzaron con la caravana que partió el domingo pasado de la colonia Polanco, en la Ciudad de México, lugar donde se encuentran las oficinas de la empresa, y continuarán con la repartición de volantes informativos sobre el caso, el exhortó a la sociedad civil para que se una al movimiento y un mitin que se realizará el próximo viernes al medio día frente a la Cámara Minera de México.
En presencia de aproximadamente cuarenta elementos de seguridad, las OSC entregaron el pronunciamiento a IMM, mismo que también se le hará llegar a la Oficialía de partes de la SG, para tener una cita con los directivos de la empresa.
En el pronunciamiento exigen al ingeniero Xavier García Quevedo, presidente ejecutivo de IMM, el establecimiento de una mesa de diálogo con las Familias de Pasta de Conchos y sus asesores para conformar una agenda de trabajo en torno a la inspección ocular y el rescate.
A la SG, las organizaciones le solicitan que responda a la solicitud hecha por las y los deudos para que se autorice a sus peritos el ingreso de la mina, como lo hizo la semana pasada la empresa, y evaluar las condiciones en las que se encuentra la mina.
En tanto que al Congreso de la Unión piden se emita un Punto de Acuerdo sobre la pertinencia de hacer una inspección en el lugar.
Por último hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que no realicen actos de represión en contra de la Alianza de OSC y Familia Pasta de Conchos.
Durante el pronunciamiento estuvieron presentes: el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática e integrante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Claudia Ortiz.
08/GCJ/CV