Inicio OSC de México manifiestan preocupación por la salud de Dora Téllez, activista nicaragüense en huelga de hambre. ONU usará Informe de la CIODH como insumo para su Informe Global 2009. Gobierno de Cuba aprobó cirugías y tratamiento gratuito de reasignación

OSC de México manifiestan preocupación por la salud de Dora Téllez, activista nicaragüense en huelga de hambre. ONU usará Informe de la CIODH como insumo para su Informe Global 2009. Gobierno de Cuba aprobó cirugías y tratamiento gratuito de reasignación

Por Redaccion

OSC DE MÉXICO MANIFIESTAN PREOCUPACIÓN POR LA SALUD DE DORA TÉLLEZ, ACTIVISTA NICARAGÜENSE EN HUELGA DE HAMBRE
México DF.- Organizaciones civiles, académicas, legisladoras y mujeres del movimiento feminista en México dirigirán una carta el próximo 16 de junio al embajador de Nicaragua en México, Horacio Brenes Icabalceta, para manifestar su preocupación por la salud y seguridad de la activista Dora María Téllez, en huelga de hambres desde el pasado 4 de junio por la posible cancelación de la personalidad jurídica del Partido Movimiento Renovador Sandinista, donde militan feministas nicaragüenses.

Esta situación, dicen, se suma al hostigamiento contra defensoras de los derechos humanos, como en el caso de las nueve feministas demandadas por el caso Rosita, y a la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres, como sucedió con la penalización del aborto terapéutico.

Las y los interesados en sumarse a la demanda de las organizaciones pueden hacerlo vía Web en alguna de las páginas del movimiento feminista y de mujeres en México, a más tardar el próximo viernes 13 de junio, a las 2 de la tarde.

ONU USARÁ INFORME DE LA CIODH COMO INSUMO PARA SU INFORME GLOBAL 2009
México DF.- La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) entregó ayer a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, el informe de su VI visita a México.

En comunicado difundido por Cencos, la CCIODH informó que las representantes de la Oficina del Alto Comisionado pusieron especial interés en la situación de las y los presos e insistieron en la necesidad de que dicha Oficina y la Comisión mantengan el contacto para el intercambio de experiencias y de información.

Señalaron la posibilidad de que algunos de los testimonios recibidos por la CCIODH sean incorporados como material para la preparación de próximas visitas de representantes de la propia Oficina, sin olvidar el papel de los Relatores Especiales.

En concreto, relata la Comisión, los representantes del Alto Comisionado harán llegar un informe a los miembros de la subcomisión para la prevención de la tortura, que visitará México en septiembre y se mostraron interesados en que la Comisión comparta su «experiencia y valoración sobre la situación en Chiapas, Oaxaca y San Salvador Atenco». Y aseguraron que el informe sea parte de los insumos para su Informe Global de 2009 «que ha de versar sobre la situación de los DDHH en México».

GOBIERNO DE CUBA APROBÓ CIRUGÍAS Y TRATAMIENTO GRATUITO DE REASIGNACIÓN SEXUAL
Cuba.- El Gobierno de Cuba aprobó las cirugías y el tratamiento de reasignación sexual de manera gratuita, que beneficiará a la población transexual de la isla, informaron el pasado viernes fuentes del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro Espín, hija del presidente Raúl Castro.

La resolución 126 del Ministerio de Salud Pública, informó la Agencia NotieSe, establece «disciplinar todos los procedimientos que impliquen la atención integral a las personas transexuales». Además, se prevé «la creación de un centro específico de atención a la salud», el cual será coordinado por la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales del Cenesex.

Entrará el vigor este año y el Parlamento cubano también estudia la posibilidad de reconocer una iniciativa legal que respalde el «derecho libre a la orientación sexual e identidad de género y el reconocimiento en los documentos legales de cada persona», así como la de reformar el Código de Familia para reconocer la unión jurídica entre personas del mismo sexo.

UNICEF Y GOBIERNO DE TABASCO REALIZARÁN REGISTROS EXTEMPORÁNEOS DE NACIMIENTOS
Villahermosa, Tabasco.- Para que las familias indígenas, sobre todo a las establecidas en comunidades fronterizas, estén informadas sobre el derecho de las y los niños al registro civil después del nacimiento, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmó un convenio con el Gobierno de Tabasco para garantizar el cumplimiento de derecho a la identidad con el cual se realizarán registros extemporáneos de nacimientos de forma gratuita y reposiciones de actas de nacimiento extraviadas durante las inundaciones ocurridas a finales de 2007.

UNICEF donará una unidad móvil que acercará los servicios del registro civil a la población y apoyará actividades de difusión. El Gobierno de Tabasco realizará visitas a los albergues del estado, así como casa por casa, en las áreas más afectadas por las inundaciones, con el fin de detectar a aquellos niños y niñas que carecen de acta de nacimiento, o aquellas personas que la hayan perdido.

SIN AVANCE EL CASO DE RICARDO UCÁN, INDÍGENA MAYA ENCARCELADO SIN EL DEBIDO PROCESO EN YUCATÁN
Mérida, Yuc.- Caso emblemático de la discriminación contra la población indígena maya es la injusta privación de la libertad de Ricardo Ucán, quien cumplió ocho años encarcelado, sin que su caso haya presentado avances durante las tres últimas administraciones estatales, manifestó la organización Indignación AC.

El caso, que ha sido retomado por Amnistía Internacional en su informe 2007, así como por otros organismos internacionales, inició el 5 de junio del año 2000 cuando Ricardo fue detenido por haber privado de la vida a Bernardino Ek, quien profirió amenazas de muerte contra él y su familia. Luego fue sometido a un largo proceso donde no contó con una defensa adecuada y la falta de un intérprete traductor, dado que Ucán es maya monolingüe.

En marzo del año pasado, Indignación, en compañía de la actriz yucateca Ofelia Medina, presentó ante las diversas fracciones parlamentarias del Congreso local una propuesta de ley para establecer el indulto en la normatividad penal del estado, sin embargo, a pesar de que la propuesta fue retomada por una diputada y presentada al pleno, ni la legislatura anterior ni la actual la han dictaminado ni discutido.

CDHDF ENVIÓ RECOMENDACIÓN A GDF POR NO INDEMNIZAR A PRESOS QUE SUFRIERON ACCIDENTE LABORAL
México, DF.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) envió la Recomendación 9/2008 a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal por su negativa a indemnizar a dos internos del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, quienes sufrieron accidentes laborales debido a la falta de seguridad y capacitación en el trabajo al interior del centro penitenciario.

Las quejas de los dos internos, apuntó la institución en boletín, refieren a la mutilación de un dedo mientras laboraban con maquinaria de la empresa Porvenir Familiar SC, que opera en el mencionado Reclusorio. Al solicitar el pago de una indemnización éste les fue negado. Los peticionarios y la CDHDF solicitaron a la autoridad en reiteradas ocasiones el pago de la indemnización, misma que se negó con el argumento de que a uno de los internos se le había pagado la incapacidad, mientras que al otro se le había proporcionado atención médica y el pago de su nómina hasta que obtuvo su libertad.

La recomendación, emitida este 8 de junio, pide la reparación del daño material y moral por los accidentes; que las empresas en convenio para operar en los centros de reclusión se inscriban en el Instituto Mexicano del Seguro Social y paguen sus cuotas obrero patronales, así como la regulación de su situación jurídica, y que se cumpla con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como con las Normas competentes en la materia de seguridad e higiene.

08/STJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más