Inicio Regresará a Oaxaca profesora Carmen López, vocera de APPO

Regresará a Oaxaca profesora Carmen López, vocera de APPO

Por Redaccion

La profesora María el Carmen López Vásquez, consejera estatal y vocera de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), integrante de la Sección 22 del Sindicato magisterial y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que dejará la Ciudad de México, donde se encuentra exiliada, para regresar a Oaxaca el próximo día 14.

En una carta dirigida a los organismos internacionales y mexicanos de derechos humanos, la profesora, «perseguida política por el tirano Ulises Ruiz Ortiz», recuerda que durante el movimiento magisterial y social que inició en la entidad en 2006 ella participó como locutora en las distintas radios que el movimiento utilizó en su tarea de información y comunicación.

Como resultado de ello, dice la profesora, «recibí permanentemente amenazas de muerte, atentados de muerte contra mí y uno contra la vida de mis hijas (cuento con pruebas grabadas de ello)». También fue objeto de varios operativos de los cuerpos policíacos para detenerla debido a las órdenes de aprehensión que fueron liberadas en su contra por delitos «prefabricados por la Procuraduría General de Justicia del Estado que actúa bajo las órdenes de Ulises Ruiz».

A partir del 25 de noviembre de 2006, señala, se intensificó la búsqueda para detenerla, desaparecerla o asesinarla, «pues desde Radio Ciudadana (radio pirata creada por Ulises Ruiz para combatir al Movimiento Social) ofrecían un millón de pesos por mi cabeza».

Ante ello, explica, el Consejo estatal de la APPO le ordenó que resguardara su seguridad física y jurídica y saliera del estado. Desde el 28 de noviembre del 2006 ha permanecido en el Distrito Federal, donde ha sido vigilada y monitoreada y sus teléfonos intervenidos. Ha recibido amenazas, asegura, cuando hace declaraciones a la prensa en su calidad de vocera de la APPO.

Pasados 18 meses de de exilio forzoso, lejos de su hogar, separada de sus hijas y familia, con la vida laboral interrumpida y «también separada del pueblo de Oaxaca», la profesora anunció que «ha decidido terminar con este exilio forzoso y que me sean reintegrados mis derechos humanos conculcados, pues no he cometido ningún delito».

Para ello, pide el apoyo y acompañamientos de las organizaciones defensoras de los derechos humanos para su regreso programado para el día 14 de junio, en el marco de la «megamarcha» que se realizará en la ciudad de Oaxaca «y así impedir que siga siendo víctima de esta injusticia atroz que no es digna para ningún ser humano en pleno siglo XXI, en contexto del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos».

08/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más