Inicio Marchan contra Ley del ISSSTE, que afectaría a 1 millón 404 mil mujeres

Marchan contra Ley del ISSSTE, que afectaría a 1 millón 404 mil mujeres

Por Guadalupe Cruz Jaimes

A la voz de ¡Va a caer, va a caer la reforma de Elba Esther! este día marcharon miles de trabajadoras y trabajadores del país, del Monumento a la Revolución a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de esta ciudad por la abrogación de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), vigente desde el 1 de abril de 2007.

Provenientes de Michoacán, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, las y los trabajadores de la educación: académicos y administrativos avanzaron con «indignación» porque «los intereses de unos cuantos son los que nos arrebatan la seguridad social, derecho que, como trabajadoras y trabajadores, hemos conquistado», manifestó a Cimacnoticias la profesora de secundaria Ángela Martínez, de la sección 18, de Michoacán.

Avanzando a paso lento, inmersa en una manifestación que parecía no tener fin, la docente mencionó que el magisterio en su entidad, «muchas veces olvidado pero con dignidad», tiene la tarea cotidiana de informar a sus compañeras y compañeros sobre «lo perjudicial que sería para las y los trabajadores firmar el PensiónISSSTE y aceptar los bonos, porque son parte de un proceso privatizador de la seguridad social».

¡Hasta la victoria siempre!, manifestaron como una sola voz, a cada paso, las y los integrantes de esta marcha multitudinaria, encabezada por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (SITUAM).

Sonaron las consignas de repudio a la nueva Ley por parte de las trabajadoras y trabajadores de la educación superior, como la Unión de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional, el Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (STUACH), académicos de Chapingo, así como las y los trabajadores de la salud y tranviarios.

Una vez a las puertas de la SCJN, donde se celebró el mitin, la maestra Ángela Martínez denunció que bajo esta norma sus prestaciones se ven limitadas ya que «antes, si una afiliada o afiliado fallecía, sus hijos podían gozar de la pensión hasta los 21 años, y ahora con esta Ley ya no».

La maestra, originaria de Uruapan, reiteró que, de requerirse, «vamos a realizar plantones, marchas, o cerrar carreteras en Michoacán o aquí vamos a estar en pie de lucha».

De acuerdo con datos del abogado laboral Manuel Fuentes, especialista en temas de justicia, esta reforma a la Ley del ISSSTE afecta en mayor proporción a las mujeres afiliadas, pues representan el 54 por ciento de trabajadores afectados: un millón 404 mil, que integra a personal docente, médico, técnico, administrativo y profesionista, de un total de dos millones 600 mil derechohabientes.

En tanto, Daria Castañeda, docente de primaria desde hace 27 años, manifestó en entrevista con Cimacnoticias que la nueva Ley del ISSSTE «lastima los derechos laborales de las y los trabajadores, porque les exigen más años de servicio» sin contemplar que las y los profesores ya no pueden ofrecer la misma calidad de enseñanza al estudiantado cuando son grandes.

La profesora y jefa de familia, que inició su carrera en el magisterio desde que tenía 19 años, expresó su «total rechazo», porque, dijo, beneficia a banqueros y las bases poderosas del país.

Para ella, integrante de la Sección 9 del SNTE, «es importante que defendamos nuestros derechos, que no son gratis, merecemos una vejez digna, que el Estado nos garantice seguridad social, a través de las pensiones, nuestro trabajo lo vale».

Actualmente, dice, «me siento fuerte, pero en un futuro no sabemos y, mientras, ya entregué al servicio del Estado mis años de vida productiva».

Durante el mitin, la secretaria general del SITUAM, Hermelinda Hurtado Guzmán, exigió la derogación de esta «ley nefasta» y convocó a la unión de las y los trabajadores pues será la forma de impedir que se violenten sus derechos laborales.

De igual forma, Carlos Galindo, secretario de Relaciones Públicas del Comité Ejecutivo del STUNAM; Rosario Trejo, de la Unión de Trabajadores del IPN, y Fermín Martínez, de la Sección 23 del SNTE, convocaron a las y los trabajadores a continuar con los plantones y marchas, acciones necesarias para que su petición sea escuchada por la SCJN.

El día de ayer en audiencia pública sobre la constitucionalidad de la norma en la SCJN, el director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció que habrá una prórroga hasta el 14 de noviembre para que las y los afiliados decidan el sistema de jubilación y si aceptan o no la bonificación, debido a que sólo el 5 por ciento de las y los burócratas ha elegido el sistema por el que se jubilarán.

El próximo lunes 16 de junio inicia un periodo de 30 días durante el cual la Suprema Corte emitirá una resolución sobre si se abroga o no la nueva Ley del ISSSTE, contra la que se han amparado alrededor de 2 millones de trabajadoras y trabajadores afiliados al Instituto.

08/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más