Inicio Mujeres, más afectadas en sistema carcelario argentino: abogada

Mujeres, más afectadas en sistema carcelario argentino: abogada

Por Redaccion

La sobrepoblación y mala atención médica son parte de los tratos crueles e inhumanos que padecen las personas presas en Argentina. Las mujeres son las más perjudicadas, dice la Agencia Informativa Púlsar.

La abogada y directora del Centro de Estudios de Ejecución Penal, Cristina Caamaño, opinó que el mayor problema del servicio penitenciario federal es la sobrepoblación y destacó que el crecimiento de mujeres presas es infernal.

Caamaño explicó, en el programa El Peso del Rocío de FM La Tribu, de Buenos Aires, que se tuvo que habilitar un pabellón para mujeres en la Unidad I de hombres de Ezeiza porque la sección femenina de esa cárcel llegó a albergar entre el 2005 y 2006 a más del doble de su capacidad.

En el caso de los hombres, la situación es más fácil de manejar para la especialista, porque hay mayores posibilidades para redistribuirlos.

Sin embargo, la abogada afirmó que por primera vez en muchos años se está destinando dinero a refaccionar el sistema carcelario.

En referencia a la situación de la provincia de Buenos Aires, comentó que la sobrepoblación es absoluta en todas las unidades, sumado a que se hallan presos alojados en las comisarías.

Según Caamaño, otro problema gravísimo es el sistema de salud. Los médicos no cumplen ni con la atención ni con la cantidad de horas, advirtió y sostuvo que sería mejor que un veterinario atendiera a los presos.

Por otro lado, la directora del Centro de Estudios de Ejecución Penal está tratando de impulsar desde la ONG varios proyectos de ley para mejorar las condiciones de las y los internos, entre ellos se encuentra el de Patronato.

Explicó que este proyecto de la ONG plantea un verdadero seguimiento de las y los internos para ayudarlos a generar lazos con las instituciones que deben asistirlos y a que no reincidan.

Otro proyecto, que espera ser sancionado por el Congreso desde hace dos años, es el que permite a mujeres embarazadas o con niños pequeños, cumplir su pena bajo arresto domiciliario.

Aclaró que todavía no se sancionó porque surgieron trabas de parte de los diputados, como opiniones que advertían que las mujeres se iban a embarazar para no ir a la cárcel, lo cual es absurdo para Caamaño.

Finalmente, comentó que la población carcelaria femenina se ve más perjudicada que la de los hombres porque han tenido menor acceso al sistema educativo.

Un 22 por ciento de las internas no terminó la primaria, cifra que asciende a 40 por ciento si se incluye a las presas latinoamericanas detenidas en Argentina, concluye la Agencia Púlsar.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más