Por su alta contribución al cambio climático, las termoeléctricas son ejemplo de las formas que no se deben promover en México para generar energía señalaron activistas de Green Peace la semana pasada, al tiempo que desplegaron una manta gigante con la leyenda «El CO2 mata» en la central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada en Salamanca, Guanajuato, una de las ciudades más contaminadas del país.
Así lo informó esta organización ambientalista, en un comunicado de prensa donde además denuncia que esta termoeléctrica, ubicada en el noreste del país, es ampliamente conocida por sus altas emisiones de tóxicos y de gases de efecto invernadero.
Para presentar imágenes de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS), difundir los impactos de este tipo de energía y abordar el tema del cambio climático, Greenpeace organizó la semana pasada en León, Guanajuato, el foro «Cambio climático: retos y soluciones» donde se discutió la situación ambiental de esta entidad federativa, en particular de Salamanca, como tema prioritario.
«Salamanca es una de las ciudades más contaminadas del país, pues a la contaminación generada por la termoeléctrica, se suman las emisiones de azufre de la refinería ‘Antonio M. Amor’ y de las empresas que elaboran plaguicidas», denunciaron.
Según Greenpace informes recientes señalan que la refinería es responsable de cerca del 55 por ciento de las emisiones de dióxido de azufre, mientras que la termoeléctrica (la cuarta más importante del país), es responsable del 45 por ciento restante.
Al respecto, Jorge Escandón, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace, señaló que el cambio climático también tiene impactos muy localizados en Guanajuato como la desertificación, que podría alcanzar a 50 por ciento de esta entidad federativa para el 2025 o la dificultad en el acceso al agua, sobre todo para el corredor Salamanca-León.
El estudio «Salamanca, diagnóstico y alternativas de solución» del gobierno federal reconoce que esa entidad es una «ciudad-veneno», pues sus habitantes respiran más partículas suspendidas y óxido de azufre que los del Valle de México o Guadalajara, las ciudades más grandes del país.
Informa que la contaminación del lugar provoca muertes prematuras, bronquitis crónica y crisis de asma entre la población, niñas y niños de 0 a 14 años y adultos mayores de 65 años son de los principales afectados.
GIRA DE LAS ENERGÍAS
La presencia de Green Peace en Guanajuato, es parte de la Gira de las Energías que la organización lleva a cabo en el país y que busca señalar que una verdadera «reforma energética» debe reducir la dependencia de México a los combustibles fósiles como el petróleo e incrementar el uso de energía limpia y renovable, descartando la nuclear y las grandes hidroeléctricas y termoeléctricas.
«El estado de Guanajuato y Salamanca en particular podrían evitarse todos estos impactos a la salud y al medio ambiente si revolucionaran la forma de generar la electricidad que necesita», dijo Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace México.
«Se pueden aprovechar masivamente los desperdicios de la actividad porcícola para generar biogás y así producir energía reduciendo el uso de la proveniente de la termoeléctrica», agregó.
La organización informó que el gobierno estatal dio inicio este año a la instrumentación de un programa de ahorro de energía en dependencias estatales y aseguró que va a generar 100 proyectos de ahorro de energía, entre ellos un parque eólico, un centro de innovación y desarrollo tecnológico de energía renovable y un catálogo de proyectos de diversificación y eficiencia energética.
«No sólo esas intenciones deben materializarse como política pública sin dilación», subrayaron, sino que Guanajuato debe impulsar una revolución energética que le dé un papel preponderante a la producción de electricidad con energías limpias, como la solar, el biogás o la minihidráulica.
El uso de estas opciones debe dejar de ser experiencias piloto para pasar a convertirse en política pública de generación de energía, a nivel estatal y federal, concluyó Escandón.
La Gira de las Energías, inició hace dos semanas, arrancó en Laguna Verde y estuvo presente en el estado de Puebla.
08/GT/CV