Inicio Hermosillo: más de la mitad de adultas mayores sufren violencia

Hermosillo: más de la mitad de adultas mayores sufren violencia

Por la Redacción

En Hermosillo, más de la mitad de las mujeres de sesenta años y más sufre violencia por parte de las personas con las que vive o de un familiar cercano, informó hoy la directora de Atención a la Mujer de esta ciudad, Blanca Saldaña López.

Aseguró que un 51.2 por ciento de mujeres, de las 20 mil que existen en Hermosillo, son víctimas ya sea de sus hijos y nietos, más que de sus parejas. Aún así, hay un 31.2 por ciento que son violentadas por su pareja o ex pareja.

Advirtió que los ataques por parte de los descendientes han aumentado considerablemente y que algunos de los episodios se dan con la presencia de alcohol y otras drogas.

Especificó que un 89.1 por ciento de adultas mayores son agredidas por sus hijos, 80.8 por ciento por sus hijas, 74.4 por ciento por nietas o nietos y 16.9 por ciento por otro integrante de la familia.

Comentó que al retomar el caso de una mujer cuyo caso abordó la prensa, al ser víctima de abandono y enfermedad, la dirección a su cargo se abocó a realizar una agrupación de datos que revelaran la realidad de las adultas mayores y su relación con la violencia.

Derivados de la Encuesta Nacional de la Dinámica en las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada por el INEGI, se concluye que en Hermosillo las principales agresiones a las mujeres de más de sesenta años de edad son: que no la apoyan o ayudan cuando lo necesitan en 72.8 por ciento.

No les dan dinero en un 62.8 por ciento; no las atienden cuando se enferman o no les compran medicamentos, 61.1 por ciento; les dejan de hablar o no les hablan 13.2 por ciento; las dejan solas o las abandonan 11.4 por ciento; les piden que realicen quehaceres que no pueden hacer o que les cuesta trabajo realizarlos 5 por ciento.

Les han quitado dinero o alguna pertenencia 3 por ciento; las han lastimado o golpeado 2.4 por ciento; las han amenazado con correrlas de la casa 1.5 por ciento, y las han hecho sentir que son un estorbo 1.2 por ciento.

Saldaña López lamentó que se han presentado casos de despojo de parte de los hijos en donde a pesar de que son las mujeres las propietarias de la casa que habitan, son amenazadas con que serán arrojadas de la misma.

Agregó que las adultas mayores son un sector de la población muy vulnerable, pues muchas veces están a expensas de sus descendientes, quienes se aprovechan de la situación para relegarlas de las decisiones y de las actividades remunerativas.

Por otra parte, consideró que las mujeres que son abuelas cumplen un rol muy importante en la familia, pues generalmente son utilizadas para cuidar a las y los nietos. No obstante, éste es un trabajo poco reconocido o compensado.

Especificó que un 55.3 por ciento de adultas mayores cuidan a sus nietas y nietos. Esta actividad la realizan 46 por ciento de ellas todos los días, 47.4 por ciento de vez en cuando y 6.6 por ciento algún día de la semana.

Blanca Saldaña dijo que la Dirección de Atención a la Mujer del ayuntamiento de Hermosillo no recibe denuncias de violencia hacia las mujeres, pero sí brinda asesoría legal y acompañamiento en caso de que así se lo soliciten.

08/SNE/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más