Inicio Estado guatemalteco viola derechos SyR de la juventud

Estado guatemalteco viola derechos SyR de la juventud

Por Redaccion

El Primer Encuentro Nacional Juvenil sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, llevado a cabo por la Red Nacional de Jóvenes para la Incidencia Política (IncideJoven) en la ciudad de Guatemala, concluyó con la afirmación de que el Estado es el principal violador de las garantías sexuales y reproductivas de la población juvenil, ya que no difunde suficiente información y no posee una política específica que promueva la salud en ese ámbito.

Roberto Luna, coordinador de IncideJoven, dijo a Cerigua que en la actividad participaron jóvenes provenientes de los distintos departamentos, quienes conocieron sobre la historia de los derechos sexuales, el papel de la iglesia en la temática, las políticas de gobierno y la Convención Iberoamericana sobre los Derechos de la Juventud.

El entrevistado aseguró que las y los líderes juveniles deberán sensibilizar a sus respectivas comunidades sobre la importancia de demandar a las autoridades información y servicios de salud integrales, especialmente diseñados para dicho sector.

Uno de los objetivos primordiales de la actividad fue el empoderamiento de la juventud a través de la información oportuna, misma que contribuirá a derribar barreras políticas, ideológicas y dogmáticas con relación a la sexualidad y las diversas formas de percepción de la reproducción, añadió el representante.

Nilda Ríos, consultora salvadoreña e invitada especial, expresó que la ciudadanía se construye desde los espacios organizados, mismos que deberán ser fortalecidos a través de la participación constante de las y los jóvenes.

Gustavo Escalante, integrante de IncideJoven, enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos constituyen garantías universales, inherentes a las personas, que son violentadas en la mayoría de ocasiones por los propios Estados.

La sexualidad la vive la juventud desde un ámbito de negación constante por parte de la familia y los círculos sociales en los que se desarrollan, factor que les impide explorar la misma con responsabilidad y a plenitud, concluyó Escalante.

Algunas conclusiones derivadas del evento podrían ser socializadas durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se llevará a cabo en noviembre de 2008 en El Salvador, este año fue declarado Iberoamericano de la Juventud por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ).

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN SALUD SyR

Sobre el mismo tema, desde Hueguetenango, Melissa Vega informa que el Área de Salud de Huehuetenango, a través del Centro de Documentación, promueve información sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas, especialmente entre la población joven, la que se encuentra en situación de vulnerabilidad debido a la falta de orientación y educación sobre su sexualidad.

Blanca Castillo, educadora y encargada de dicho Centro, dijo a Cerigua que la población puede consultar documentos, estudios e investigaciones sobre la temática, así como acceder al Internet para buscar en la red información relacionada a la salud sexual y reproductiva.

Castillo enfatizó que las entidades, establecimientos educativos o personas individuales que lo gestionen pueden recibir charlas en sus respectivas comunidades; el Área de Salud se hace cargo de los costos y se cubre todo el departamento.

Según la entrevistada, los temas más consultados por las y los jóvenes son: los embarazos, las enfermedades de transmisión sexual, sexualidad, relaciones sexo-genitales y VIH/SIDA, sin embargo, es indispensable que el sector conozcan sobre las normativas nacionales e internacionales.

Existen muchos jóvenes que no saben el funcionamiento de los órganos que interfieren en un acto sexual, situación que los hace vulnerables a embarazos no deseados y padecimientos graves, que pueden ser prevenidos con la información oportuna, añadió la profesional.

El Centro de Documentación se encuentra en la 12 avenida 4-00 zona 1, en la cabecera departamental de Huehuetenango, abierto al público en horas hábiles. La recepción de solicitudes para capacitaciones o charlas sobre la temática se hace en la misma dirección o al teléfono 7764-3020, extensión 107.

08/MV/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más