Inicio Estigma y pobreza impiden a adolescentes atender su salud reproductiva

Estigma y pobreza impiden a adolescentes atender su salud reproductiva

Por Redaccion

En algunas colonias de la Ciudad de México consideradas de media y alta marginación, el abasto de métodos anticonceptivos es realizado por laboratorios que surten a los consultorios médicos locales para que la población, principalmente las mujeres sin seguridad social, acceda a ellos, reporta una estudio realizado por investigadores del programa de Salud Reproductiva y Sociedad, de El Colegio de México (El Colmex).

Este estudio, cuyo propósito era conocer cuáles son los principales problemas, necesidades y obstáculos en la atención de la salud reproductiva en grupos de mujeres adolescentes, jóvenes y adultas en dos colonias, en las delegaciones Tlalpan e Iztapalapa, concluye que para las adolescentes el estigma, la vergüenza y la falta de recursos económicos les impiden atender su salud reproductiva.

El estudio abarcó 33 mujeres de las dos delegaciones señaladas, ubicadas en el sur y sureste de la capital mexicana, agrupadas en tres grupos focales, por edad: de 15 a 19 años; de 20 a 24 y de 25 a 29 años.

En el primer grupo, de 15 a 19 años, el estudio abarcó a un grupo de 9 adolescentes de entre 15 y 19 años, algunas de ellas con una hija o hijo, en promedio.

En él se demuestra el conocimiento de las adolescentes sobre métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia (PAE) la cual consideraron «como un buen método anticonceptivo», no obstante que no está recomendada para este uso, sino únicamente en casos de emergencia.

No obstante, los métodos anticonceptivos no están disponibles para ellas en los servicios de salud, en algunas ocasiones por desabasto y en otra ante la existencia de tabúes que consideran que son muy chicas para tener una vida sexual activa.

De acuerdo con lo dicho por las adolescentes, adquieren la mayoría de la información sobre el tema de sus pares, pero reconocen no usar el condón en sus encuentros sexuales debido a la premura de la relación y que son encuentros no planeados.

El estudio refiere que «las características de las situaciones donde se tienen relaciones sexuales influyen en la planeación de éstas y en el uso del condón».

Asimismo, observan ventajas en la utilización del preservativo únicamente para prevenir un embarazo no deseado y no así para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En cuanto al acceso a servicios de salud, el estudio señala que este grupo de adolescentes dijo no acudir a éstos por la desconfianza en el personal de salud, por vergüenza de que sean atendidas por médicos varones, por lo que se pronunciaron porque haya servicios especiales para adolescentes atendidos por mujeres médicas.

Asimismo, el no estar asegurada (no ser derechohabiente de los servicios de salud) aunado a la falta de recursos económicos para pagar una consulta o medicamentos, son otros de los obstáculos que impiden que las adolescentes se acerquen a los servicios de salud reproductiva.

El estudio indica que otro obstáculo para que las adolescentes acudan a los servicios de salud para atender su salud reproductiva, es la distancia de éstos, ya que muchas de ellas tienen que recorrer largas distancias para alcanzar fichas, lo que implica tiempo y dinero y que muchas de ellas decidan no regresar, lo que también dificulta su seguimiento.

Algunas de las propuestas de las adolescentes para mejorar estos servicios se refieren a que sean mujeres las que atiendan el servicio ginecológico, tener educación sobre sexualidad y no sólo pláticas informativas, que los métodos anticonceptivos estén al alcance y acorde con sus necesidades, la cercanía de los servicios de salud y ser escuchadas por el personal de salud que las atienda.

El estudio estuvo a cargo del doctor Carlos Javier Echarri, de El Colegio de México, como parte de un proyecto del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y fue editado en enero de este año.

08/LGL/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más