Inicio Se incrementa violencia contra mujeres en zona Triqui

Se incrementa violencia contra mujeres en zona Triqui

Emelia Ortiz García denunció hoy la falta de respuesta de las autoridades locales para encontrar a sus primas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez desaparecidas el 5 de julio de 2007 y advirtió que la violencia contra las mujeres de la etnia Triqui «no sólo persiste sino que se incrementa».

En conferencia de prensa y al cumplirse un año de la desaparición de las indígenas triquis, Ortiz García señaló que aun cuando el Congreso Federal solicitó al gobierno de Oaxaca un informe sobre las investigaciones y un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que emitiera la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en esa zona Mixteca, hasta ahora no hay una respuesta.

«No hay ningún avance ni informe a la Cámara de Diputados, no hay acciones para evitar la violencia», misma que se ha recrudecido en la región como resultado de un añejo conflicto político entre grupos caciquiles y de poder, denunció.

Pero sobre todo, sostuvo Emelia Ortiz García, no sabemos nada de mis primas, de las condiciones en que están y cada vez más perdemos la esperanza en que las instituciones gubernamentales hagan algo por encontrar a Daniela y Virginia.

Acompañada de integrantes de la Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos, filial Oaxaca (Limeddh), y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Ortiz García enfatizó que «lo peor es que en la región la violencia contra las mujeres no sólo persiste sino que se incrementa y con ello la negación de la justicia a nuestra gente y la impunidad a quienes cometen los ilícitos».

Y agregó, «nuestras hijas, nuestras hermanas, nuestras amigas, las niñas, viven en el temor de que en cualquier momento sean baleadas, golpeadas, secuestradas o violadas, como ha sucedido con Leticia, María, Sofía, y mucha más mujeres y niñas a quienes les han robaron la alegría de vivir».

¿Qué más nos queda? preguntó Emelia, quien pidió «buena voluntad» para que les entreguen a Daniela y Virginia con vida, tras recordar la entrevista sostenida con el Procurador Evencio Nicolás Martínez Ramírez, quien sólo se concretó a lamentar la situación y «en tono de burla, agresividad y falta de sensibilidad nos dijo: si quieres puedes ir a la región Triqui a buscar a tu familia, hasta voy a aplaudir si vas a hacer eso».

Incluso, el funcionario había señalado que ya se habían girado órdenes de aprehensión contra posibles responsables de la desaparición de Virginia y Daniela, pero no se hizo nada y estamos sólo frente a la indiferencia gubernamental, frente a un gobierno sordo a nuestra demanda de justicia.

Sobre sus dos primas, Emelia expuso que existen rumores de que «están vivas a manos de sujetos inhumanos; hay quienes dicen que las tiene una banda de delincuentes, personas que violan, emboscan, despojan y roban».

Por otra parte, señaló que existen esfuerzos para el diálogo entre los diferentes grupos políticos que integran los triquis: «Estamos en espera de poder firmar la paz entre las comunidades. Tenemos fe y esperanza de que haya paz y tranquilidad para todas las familiares afectadas».

Aseguró que las mujeres como los hombres de esta etnia, una de las 16 que hay en el estado de Oaxaca, también sueñan con aterrizar proyectos productivos, terminar con la ignorancia, salir de la pobreza y ser tratados con justicia.

VIOLENCIA CONTRA MUJERES TRIQUIS

Según un recuento de la Limeddh, desde 1978 se instaló en San Juan Copala, en la zona Mixteca, un retén militar con el resultado de una mayor violencia a las familias que carecían de poder político y violaciones sexuales a mujeres triquis, quienes no denunciaban por temor a ser rechazadas por sus familias o esposos.

De este hecho sólo se documentó la violación a 14 mujeres. Otras nueve de Santa Cruz Tilapa fueron detenidas por militares, se les torturó e hizo confesar delitos que no cometieron.

Más tarde, en la década de los ochenta, la Procuraduría de Justicia del estado conoció más torturas a mujeres, infantes y personas mayores, otras tres mujeres fueron reportadas como violadas en Cruz Chiquita y en El Rastro otras cuatro.

En el caso de las violaciones sexuales, la Limeddh ha dado a conocer los casos de dos jóvenes agredidas sexualmente, una de 14 años en julio de 2006 y otra de 17 años ocurrida en octubre de 2007, como las únicas que se atrevieron a presentar denuncias de los hechos.

Las hermanas Virginia, maestra bilingüe, y Daniela originarias de El Rastrojo y pertenecientes al grupo étnico triqui –región asentada en la parte más occidental de la entidad y una de las más marginadas del estado de Oaxaca– desaparecieron el 5 de julio de 2007 en el trayecto de Putla de Guerrero a Santiago Juxtlahuaca, por lo que el 13 de agosto se presentó una denuncia y se inició la averiguación previa 187/2007.

En enero pasado organizaciones feministas lanzaron una campaña por la presentación inmediata con vida: ¡Sin no están ellas… no estamos todas!, cuyo objetivo fue llamar la atención de la sociedad en el estado, el país y en el mundo, del gobierno federal y denunciar «al Estado mexicano por acción y omisión en la desaparición de personas».

En conferencia de prensa anunciaron que las integrantes de las OSC se entrevistarían con diputadas federales, embajadas y solicitarán una audiencia temática sobre la desaparición de mujeres en Oaxaca ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Durante la presentación de la campaña, Antonia Ramírez Cruz, madre de las dos jóvenes, reclamó en su lengua materna la falta de respuesta del gobierno estatal, demanda que sigue pendiente.

08/SJ/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más