Ayer se aprobó por unanimidad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) un exhorto a los órganos Ejecutivo y Legislativo para que, de acuerdo con la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del DF, se instale la Coordinación Interinstitucional encargada de elaborar los mecanismos de coordinación entre las dependencias con competencia en la prevención y atención de la violencia.
El exhorto también señala la necesidad para realizar una campaña de promoción y difusión de la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del Distrito Federal, así como una campaña de promoción y difusión de los derechos humanos de las mujeres a través de portales de Internet y órganos de difusión internos y externos, además de aquellos que puedan ser contratados con el mismo objeto.
El proyecto para el exhorto fue presentado a través del diputado Humberto Morgan Colón, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a nombre de la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, la también diputada del sol azteca Leticia Quezada Contreras.
Por otra parte también se invita al Comité de Asuntos Editoriales de la ALDF para que se impriman ejemplares de la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del DF y se difundan en los 66 módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas.
Y se invita a cada una de las y los diputados integrantes de la Asamblea para que, a través de sus oficinas de representación popular, informen a las mujeres los derechos que le son reconocidos por esta Ley.
LA LEY
La Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del DF fue aprobada el pasado 13 de diciembre por el pleno de la ALDF, publicada en la Gaceta oficial del Distrito Federal el pasado 29 de enero y es vigente desde el 8 de marzo de este año.
Esta Ley visibiliza la necesidad real de tomar medidas y acciones afirmativas que permitan crear mejores condiciones de desarrollo para las mujeres de la capital del país.
La Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del DF, propuesta por el Gobierno local, contempla (a diferencia de la Ley General en la materia) un capítulo específico para garantizar en el presupuesto anual las partidas y recursos necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de la norma.
Por otra parte, esta Ley establece que haya una instancia colegiada que se denominará Coordinación Interinstitucional, encargada de elaborar los mecanismos de coordinación entre las dependencias con competencia en la prevención y atención de la violencia.
La Coordinación debe estar integrada por las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Trabajo y fomento al empleo, Salud, Educación, Cultura, Desarrollo Urbano y Vivienda, Procuraduría General de Justicia, Consejería Jurídica y de los servicios legales, Instituto de las Mujeres del DF, Procuraduría Social, Sistema de Transporte Público, Sistema para el desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal y los 16 Órganos político administrativos (delegaciones).
La Ley indica que debe de ser difundida, porque sólo a través de este mecanismo se logrará que mujeres y hombres de esta ciudad tengan cambios sociales.
Cabe mencionar que el Artículo 15 de la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del DF dice que toda campaña publicitaria deberá estar libre de estereotipos y de lenguaje sexista o misógino.
08/STP/GG