El 72 por ciento de los altos mandos en el ámbito ejecutivo son varones, lo que revela las desventajas en que se encuentran las mujeres, y en la clase política, por ejemplo, los hombres argumentan que no hay mujeres capaces, aunque se ha demostrado lo contrario, pero no concuerdan con su ideología y su forma de pensar.
Así lo afirma el doctor Javier Carreón Guillén, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con un comunicado de la institución.
Asegura también que este tipo de situaciones deben superarse de manera paulatina, sobre todo con una estrategia formativa a mediano plazo, porque la subordinación es un problema cultural, de educación y de valores.
Las agresiones y la violencia constituyen una forma de sometimiento utilizado por los varones, dijo el doctor en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, y reflejan que las relaciones de dominio suelen ser asimétricas y conflictivas.
Si bien es lógico que haya complicaciones y diferencias entre los humanos, sostuvo, y predominen las perspectivas y formas de pensar entre unos y otros, deben eliminarse las cuestiones de género, las tipificaciones y los estereotipos.
Sin embargo, hay avances respecto al tema, consideró. Una muestra de ello es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer; desde entonces, se ha valorado más al sexo femenino y poco a poco se han ido abriendo espacios.
La tendencia, agregó el docente de las materias Teoría económica, Fundamentos de desarrollo humano y Teoría de la administración y la organización, debe ser que la situación de poder entre mujeres y hombres se equilibre y, de este modo, exista mayor justicia en todos los sentidos.
Del mismo modo indicó que debido a los beneficios obtenidos a últimas fechas, algunos varones se han opuesto a que sean más favorecidas en cuestiones laborales.
Finalmente, explicó que en este contexto, México se encuentra por debajo de otros países, aunque ya hay instituciones y organismos para protegerlas y dotarlas de derechos.
08/GG/CV