PRG IMPIDE A FORENSE FOTOGRAFÍAR EXCAVACIONES EN ATOYAC, GUERRERO
Atoyac de Álvarez, Gro .- Personal de la Procuraduría General de la República impidió a la perito independiente Claudia Bisso, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, usar su cámara fotográfica durante las excavaciones realizadas dentro del ex cuartel militar de Atoyac, señalado por pobladores y ex detenidos como uno de los lugares en los que pudieran haber sido enterrados los cuerpos de campesinos y luchadores sociales que hasta la fecha se encuentran desaparecidos.
La PGR argumentó que la prohibición se debía a la secrecía de la investigación, con lo cual violó el derecho de los familiares y la sociedad mexicana a contar con garantías judiciales para una investigación completa e imparcial, apunta en comunicado la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC. En contraste, peritos y funcionarios de la PGR, así como elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) han tomado fotografías durante todo el proceso.
Informaron también que las excavaciones corren el riesgo de quedar a medias ya que los peritos especializados valoraron y acordaron la posibilidad de continuar los trabajos con una máquina de excavación (retroexcavadora) para avanzar con mayor rapidez, y evitar que las lluvias afecten los avances. Pero el Procurador de la República señaló que no había recursos para la máquina y tendrían que continuar con pico pala.
ARGENTINA: ONG SALUD ACTIVA HA ATENDIDO ESTE AÑO 25 CASOS DE ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
Buenos Aires, Argentina.- En lo que va del 2008, Salud Activa, Organización No Gubernamental argentina, reportó que de los 25 casos atendidos en el último mes 64 por ciento se refiere al abuso sexual infantil
La institución, enfocada a trabajar contra la violencia, el maltrato y el abuso, detalló que recibe víctimas principalmente de las localidades de Merlo, San Antonio de Padua, Libertad, Pontevedra, Parque San Martín, Ituzaingo, Morón, San Justo, Moreno, Mercedes y Luján, la mayoría de ellos figura entre los cinco y 17 años.
PROCURADURÍA DE GUERRERO «FABRICÓ» ACUSACIÓN CONTRA INDÍGENAS ME’PHAA
Ayutla de los Libres, Guerrero.- Al rendir su declaración ante el Juzgado Mixto de Primera Instancia con sede en Ayutla, tres testigos de descargo evidenciaron que el expediente del caso de los cinco indígenas Me’phaa encarcelados por asesinar presuntamente a un informante del ejército fue fabricado.
Afirmaron que los parientes del fallecido fueron organizados y trasladados a Ayutla por los hermanos Romualdo e Isidro Remigio Cantú, a quienes la OPIM ha señalado como colaboradores del Ejército.
El asesor de los acusados y abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Vidulfo Rosales Sierra, sostuvo que estas declaraciones evidencian que la Procuraduría General de Justicia del estado «preparó la historia y fabricó el expediente» en contra de los cinco integrantes de la OPIM, como parte de una política que hay en el gobierno para criminalizar la lucha de los pueblos indígenas organizados.
En forma paralela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió por segunda vez medidas cautelares a favor de 41 personas, miembros de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa-Tlapaneco (OPIM-OPIT), con el fin de proteger su vida y su integridad, solicitud que se dio en virtud de las amenazas, actos de hostigamiento e intimidación que sufren los miembros de la organización.
GOBIERNO CHINO BLOQUEA E INTIMIDA A PERIODISTAS EXTRANJEROS: HRW
Hong Kong, China.- Bloqueos e intimidaciones al trabajo de periodistas extranjeros y la violación de los derechos humanos de sus fuentes de información en el país asiático, reportó la organización Human Rights Watch en el informe titulado «Las zonas prohibidas de China: cerrar el acceso de los medios al Tíbet y otras historias «sensibles» y publicado el pasado 7 de julio.
En vísperas de los Juegos Olímpicos de Beijing, el Gobierno ha violado los compromisos de libertad de prensa, aseguran corresponsales extranjeros entrevistados para la realización del documento, a pesar de que prometió otorgar nuevas libertades para los periodistas extranjeros y que estarían acreditados en la Guía de servicio para medios extranjeros. El Gobierno ha contribuido muy poco a que puedan informar sobre temas que los funcionarios del ocultan, como la corrupción, conflictos étnicos, crisis de salud pública y sistema de detención en prisiones, campos de trabajo, hospitales psiquiátricos y sobre la situación en el Tíbet.
IDIOMA MAZAHUA PERDIÓ EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS EL 12 POR CIENTO DE SUS HABLANTES: LINGÜISTA
México DF.-El idioma indígena Mazahua, reconocido como una lengua nacional, perdió en los últimos 15 años el 12 por ciento de sus hablantes, según Michael Knapp Ring, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como consecuencia de la ruptura generacional, la discriminación que sufren la población indígena y la cercanía de estas comunidades con los grandes centros urbanos.
El lingüista agregó que con este fenómeno no sólo está en peligro la pérdida de la lengua, sino también la de identidad de grupo, porque ya no tienen un sentido de pertinencia y etnicidad, puesto que la lengua está muy ligada a la cultura y al estilo de vida.
AGENCIA EFE Y AECID CONVOCAN A PREMIOS INTERNACIONALES DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA
España.- La Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan a participar en la XXVI edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, dotados en total con 39 mil euros, galardones que incluyen la V edición del Premio Don Quijote de Periodismo, que distingue al trabajo mejor escrito.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocen la labor de profesionales de prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital realizados en lengua española o portuguesa. Para esta edición, los trabajos tienen que haber sido publicados entre el 1 de septiembre de 2007 y el 31 de agosto de 2008, no podrán participar los periodistas premiados en ediciones anteriores.
Se tendrán que enviar a la sede central de la Agencia EFE en Madrid o en las delegaciones de EFE antes del próximo 30 de septiembre. El fallo del jurado se dará a conocer en enero de 2009, para consultar las bases y mayor información visitar la página de Internet: www.efe.com
08/STJ/GG