Inicio Adolescentes de Centro América no saben usar anticonceptivos

Adolescentes de Centro América no saben usar anticonceptivos

Por Alba Trejo

¿Cómo se coloca un condón? ¿La inyección o las píldoras dañan la salud? ¿Hay efectos colaterales con el método intrauterino?, son algunas de las dudas que la juventud de Centroamérica se plantea al iniciar su vida sexual activa.

Estas interrogantes no tienen respuesta ante la ausencia de un programa educativo que los oriente a tomar las mejores decisiones.

La juventud de los seis países del área, entre los 15 y 20 años de edad, sabe de métodos anticonceptivos modernos para evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual, pero fallan al usarlos, lo que deriva muchas veces en embarazos no deseados y contagio del VIH/SIDA, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La misma fuente precisa que los países de la región conforman las tasas de maternidad más altas de Latinoamérica. En Guatemala hay 114 embarazos por cada mil habitantes entre la población de 15 a 19 años de edad, mientras que esa estadística en Honduras ronda los 137 embarazos y los 119 en Nicaragua.

El documento del Instituto Guttmacher Asegurar un mañana más saludable para la juventud en Centroamérica, que abarca a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, revela que la gran mayoría no comprende plenamente cómo funcionan los métodos, ni la forma en que la actividad sexual puede conducir al embarazo.

La conclusión se basa en Encuestas de Salud Materno Infantil de cada uno de los países y un sondeo a 8.531 jóvenes mujeres y hombres del área.

Roxana Cifuentes, del Grupo Guatemalteco de Mujeres Médicas, encuentra lógico el comportamiento de la adolescencia centroamericana, porque carece de educación sexual y existe un rechazo de la iglesia y la sociedad conservadora para tratar los temas de anticoncepción en las aulas.

Los métodos modernos conocidos son la píldora, el dispositivo intrauterino, las inyecciones, métodos vaginales, el condón masculino y las píldoras de anticoncepción de emergencia, destaca el informe de Guttmacher. Según Cifuentes, los métodos más usados por las jóvenes centroamericanas son las inyecciones y las píldoras.

Para Raúl Rosemberg, del Fondo de Población Mundial, el uso de estos dos métodos será un problema si los jóvenes, por falta de educación, no están enterados de la necesidad de su reemplazo cada cierto tiempo.

La necesidad insatisfecha de anticoncepción moderna lleva a que tres de cada 10 nacimientos en Centroamérica sean no deseados, precisa el mencionado estudio, según el cual el aborto se convierte en la solución de las jóvenes para resolver un embarazo no planeado.

En Guatemala, el 59 por ciento de los 65 mil abortos inducidos en 2003 condujeron a complicaciones severas, revela el informe de Guttmacher.

08/AT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más