COALICIÓN POR EL ACCESO UNIVERSAL EN VIH/SIDA EXIGEN AL IMSS NEGOCIE COSTO DE ANTIRRETROVIRALES
México DF.- Activistas de la Coalición por el acceso universal en VIH/SIDA realizaron un mitin frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exigir a su titular, Juan Molinar Horcasitas, se incorpore a los trabajos de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos cuyo propósito es negociar la reducción del costo de los antirretrovirales (ARV).
Trabajadoras sexuales, amas de casa, estudiantes y activistas se apostaron frente al edificio ubicado en Paseo de la Reforma 476, y expresaron su rechazo a la decisión del IMSS de no sumarse a las compras globales y unificadas de ARV realizadas por el Sector Salud y entregaron al coordinadote de Vinculación con Organizaciones, Marco Antonio Mena, un documento donde manifiestan que esta ausencia afecta directamente a la salud y calidad de la atención de derechohabientes y no derechohabientes.
El escrito incluyó el pliego petitorio entregado en días pasados a los secretarios de Economía, Eduardo Sojo, y de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en el que destaca la necesidad de incorporar a México a un esquema mixto de compras de ARV genéricos intercambiables de calidad.
NECESARIA MAYOR INFORMACIÓN PARA UBICAR RESTOS DE VÍCTIMAS DE GUERRA SUCIA: ANTROPÓLOGA
Atoyac de Álvarez, Guerrero.- La antropóloga forense Claudia Bisso, quien funge como testigo a petición de los familiares de desaparecidos políticos en las excavaciones que se realizan en el ex cuartel militar de Atoyac Guerrero, donde se sospecha torturaban y detenían a guerrilleros y campesinos durante la guerra sucia de los años 70, manifestó que resulta una fijación realizar la búsqueda de restos en los lugares cotidianos y que éstos fueran delimitados por las autoridades desde que el 1 y 2 de febrero cuando se analizó con georradar las áreas que presentaban anomalías en su formación y que presumiblemente contenían los restos.
Según Bisso, «hace falta una investigación preliminar y exhaustiva, con fotografías aéreas de la zona, planos del ex cuartel, documentos de inteligencia y partes militares para poder determinar las zonas en las que habría mayores probabilidades de hallar algo, dice la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en su segundo reporte de actualización de estas actividades, iniciadas el pasado lunes 7 de julio.
Por su parte, los familiares de desaparecidos consideran que las excavaciones sistemáticas por todo el predio serían la única forma de garantizar que no existen restos óseos en la zona.
Hasta el jueves pasado, en las dos trincheras ubicadas en el campo de tiro y en el área adjunta se encontraron restos de ropa, envases de vidrio, envases son aceite para limpiar armas, agujetas de zapatos, restos de zapatos y cajas de fósforos.
ARGENTINA: DEL 30 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE GÉNERO
Rosario, Argentina.- Del 30 de julio al primero de agosto se realizará el IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Los caminos de la libertad y la igualdad en la diversidad, organizado por el Equipo de Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (España) y el Área Mujer de la Secretaría de Promoción Social del Municipio de Rosario (Argentina).
Su panel central, «Ciudades Seguras: Ciudades democráticas, ciudades sin violencia hacia las mujeres, coordinado por Liliana Rainero, de la Red Mujer y Hábitat en América Latina, contará con la participación de Ana Falú, directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Brasil y Cono Sur; Olga Segovia, arquitecta chilena, consultora del PNUD; Marisol Saborido, arquitecta de la Universidad Andrés Bello y la Universidad Central de Chile; Maite Rodigou, psicóloga de la Universidad Nacional de Córdoba, y Silvina Santana, coordinadora del Área de la Mujer del Gobierno Municipal de Rosario.
ANTE VIOLACIÓN A DH DE CIVILES, FALTA ACCIÓN CONTUNDENTE CONTRA EL FUERO MILITAR: PRODH
México DF.- Tras la emisión de ocho recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por la violación de Derechos Humanos a civiles en Tamaulipas, Sonora y Michoacán, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC manifestó en comunicado su preocupación por la falta de una acción contundente en contra del fuero militar, hecho que permite se vuelvan a repetir delitos como tortura, privación ilegal de la libertad y en general la violación a los derechos humanos.
Criticó además que en estas recomendaciones, los delitos cometidos por los militares se le atribuyeran a una falta de capacitación en materia de derechos humanos, sin tomar en cuenta la historia de estos elementos con lo que «se pierde de vista la causa estructural de los abusos militares, misma que estriba en emplear a las Fuerzas Armadas para un fin ajeno a su diseño institucional y a la naturaleza misma de la disciplina castrense.» Las recomendaciones emitidas por la CNDH evidencian el deterioro que en materia de derechos humanos vive el país, considera el Prodh.
LAMENTA SENADORA DE LA UE QUE NO SE PRESIONE A MÉXICO CON CLÁUSULA DEMOCRÁTICA POR VIOLAR DH
París, Francia.- La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) entregó este 11 de julio su informe de la Sexta Visita a México, realizada del 30 de enero al 20 de febrero, al Senado de Francia. La senadora del grupo comunista, republicano, ciudadano, Nicole Borvo, se comprometió a la defensa de los Derechos Humanos en México.
Sin embargo, lamentó la poca disposición de Francia y Europa para presionar a México con la cláusula democrática incluida en el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea, (TLCUE) con lo que le da mayor importancia al tema económico y menos atención a las contradicciones entre los intereses privados y los de los pueblos. Borvo se comprometió en informar ampliamente a todos los senadores franceses y alertarlos sobre la situación mexicana, para realizar algún tipo de actividad a favor de los afectados.
A esta reunión asistieron 24 representantes de senadores, periodistas, un representante de la embajada venezolana, antropólogos, Amnistía Internacional y la Asociación Católica por la Abolición de la Tortura (ACAT). Entre otros temas, se señalaron los conflictos de tierra, la militarización, la falta de garantías en materia de justicia con detenciones arbitrarias y la criminalización de las luchas sociales.
DENUNCIA OSC ECOCIDIO DE EMPRESA CHEDRAHUI EN LA CIUDAD DE OAXACA
Oaxaca.- Sin los permisos necesarios, con maquinarias pesadas, motosierras, machetes y bajo la protección de policías estatales, trabajadores de la empresa Chedrahui entraron al Predio Sarmiento, ubicado en el corazón de la Colonia Reforma, en la calle de Pensamientos y esquina con Escuela Naval Militar en Oaxaca para realizar un ecocidio contra árboles y la fauna del lugar.
El saldo de esta acción ilegal, reportó la Asociación Civil Pueblo Jaguar, abarcó dos hectáreas de árboles, entre los que se encontraban tres huanacastles centenarios, decenas de jacarandas, pirules, sauces, robles y palmas datileras, siendo irreparables los daños ambientales causados a la biodiversidad y a los mantos acuíferos. Temen que el único castigo para la empresa sea la imposición de una multa.
Semanas atrás, organizaciones ciudadanas ecologistas solicitaron la intervención del municipio para evitar este destrozo, así como el aprovechamiento de este bosque para la instalación de una reserva y un parque ecológico.
08/STJ/GG