Con la intención de promover la reflexión de la realidad alemana en los medios de comunicación mexicanos, 8 organizaciones nacionales y alemanas convocan a las y los periodistas que laboren en México a participar en la segunda edición del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2008.
Las y los interesados en participar podrán ser de cualquier nacionalidad, con el requisito de que trabajen en medios de comunicación mexicanos y que hayan publicado algún artículo periodístico sobre la relación México-Alemania, de octubre de 2007 al próximo 10 de octubre, fecha de límite de recepción, informó el coordinador del Premio, Jürgen Moritz, en conferencia de prensa.
Subrayó que este reconocimiento es «totalmente independiente» y transparente, ya que las y los periodistas que integran el jurado desconocen el medio de comunicación donde fue publicado.
El Coordinador del Premio señaló que «se aceptarán los trabajos periodísticos publicados en medios mexicanos impresos, radio, Internet y televisión, los cuales deberán abordar temas relacionados con Alemania y sus relaciones bilaterales con México, así como cualquier asunto que explore los vínculos entre ambos países en el ámbito político, cultural, económico y social».
Al Premio Walter Reuter 2008 podrán inscribirse los trabajos periodísticos de cualquier género, incluso fotografías y caricaturas.
Los tres primeros lugres recibirán un estímulo económico, que va de mil a 2 mil euros, y tendrán la posibilidad de realizar un viaje temático de una semana a Alemania, con todos los gastos pagados, organizado por la Embajada de Alemania en México.
En conferencia, Moritz señaló la relevancia de quien le da nombre a este Premio: el periodista alemán Walter Reuter, quién logró escapar de los campos de concentración nazis y llegó a México en 1942, donde «desarrolló un trabajo extraordinario como fotógrafo, cineasta y periodista gráfico».
En la segunda edición del Premio Alemán Walter Reuter 2008, el jurado estará presidido por la periodista Carmen Aristegui e integrado por Lucía Lagunes, directora ejecutiva de Comunicación e Información para la Mujer AC (CIMAC); Markus Rick, de Goethe-Institut Mexiko; Beatriz Solís, de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco); por Lydia Cacho, escritora y periodista, Angela Isphording, de Rosa Luxemburg Stiftung; Laura Elena Herrejon, periodista, y Björn Liker, de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, AC (Camexa).
Las organizaciones convocantes son: Embajada de Alemania en México, Goethe-Institut Mexiko, las fundaciones Konrad Adenauer Stiftung, Heinrich Böll Stiftung, Friederich Ebert Stiftung, Rosa Luxemburg Stiftung, Friederich Naumenn Stiftung für die Freiheit y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria.
08/GCJ/GG