Inicio IFE debe vigilar equidad de género en próximo proceso electoral

IFE debe vigilar equidad de género en próximo proceso electoral

Por Sandra Torres Pastrana

En el próximo proceso electoral 2009, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) debe vigilar que los partidos cumplan con el porcentaje de equidad respecto a la participación de las mujeres en cargos de elección popular, manifestaron legisladoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el pasado 14 de julio en la Cámara de Diputados.

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), aprobado en 1996 y reformado en 2002, determina la Ley de Cuotas al interior de los partidos políticos y sus Artículos 25 y 38 establecen la obligación de los partidos políticos para garantizar la equidad de género en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular.

Para la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, diputada Maricela Contreras Julián (PRD), el Instituto Federal Electoral debe por ley vigilar las listas e imponer la penalidad para cuando no se respeten los porcentajes de 40-60 establecidos en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, se indicó que la participación de la mujer en los parlamentos es todavía muy baja. En la actual legislatura, la LX, es de 23.2 por ciento en la Cámara de Diputados y de 18 por ciento en la de Senadores.

Por su parte, la diputada priista Guillermina López Balbuena dijo que los avances logrados en términos de aceptación social y política, sobre la participación de las mujeres en los diferentes espacios de toma de decisiones, se ubican por debajo de los niveles de Desarrollo Humano propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La diputada Contreras señaló que el IFE hace la observación para el respeto de las cuotas, los partidos tienen que corregir y si no lo hacen están en riesgo de perder el registro.

Indicó Contreras Julián: «Es penoso que sea a partir de la coerción y la presión, pero son los mecanismos que las mujeres hemos logrado imponer y abrir para que estemos aquí en los Congresos y en los espacios de toma de decisiones».

Maricela Contreras precisó que en México hay muchas mujeres líderes con capacidad, que tienen interés y derecho a participar, pero cuando lo intentan se les piden cualidades adicionales que no le solicitan a los hombres.

Contreras Julián puntualizó que el argumento de que no hay mujeres que quieran participar y con capacidad es falso, tramposo, no se apega a la verdad, y que el reto es incrementar la presencia de las mujeres en los distritos uninominales.

08/STP/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más