Inicio Secretarias ganan en México 29 pesos por hora, 3 pesos menos que varones. Solicitan en la Cámara de Diputados a minera Minefinders responda a demandas de Ejido Hiuzopa. Lenta y cansada búsqueda de restos en Atoyac, bajo la presencia intimidatoria de la

Secretarias ganan en México 29 pesos por hora, 3 pesos menos que varones. Solicitan en la Cámara de Diputados a minera Minefinders responda a demandas de Ejido Hiuzopa. Lenta y cansada búsqueda de restos en Atoyac, bajo la presencia intimidatoria de la

Por Redaccion

SECRETARIAS GANAN EN MÉXICO 29 PESOS POR HORA, 3 PESOS MENOS QUE VARONES

México DF.- En el marco del Día de la Secretaria, celebrado cada tercer miércoles de julio, el Instituto Nacional de las Mujeres informó que el ingreso para estas trabajadoras en México es de 29 pesos por hora, mientras que para los hombres con la misma ocupación es de 32 pesos, a pesar de que la población femenina representa el 88.7 de ocupación en este empleo.

De acuerdo con datos del INEGI, 63.3 por ciento de las mujeres registradas en este grupo de ocupación tienen entre 20 y 39 años de edad, 16.4 por ciento de ellas son jefas de hogar, 34.7 por ciento son esposas o compañeras y 41.7 por ciento son hijas de familia. Sobre su instrucción, 53.8 por ciento de las mujeres y 32.1 por ciento de los hombres terminaron la secundaria, mientras que 40.7 por ciento y 65.2 por ciento tienen estudios postsecundaria, respectivamente.

SOLICITAN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS A MINERA MINEFINDERS RESPONDA A DEMANDAS DE EJIDO HIUZOPA

México DF.- La diputada federal Valentina Batres Guadarrama, junto con los diputados Juan Antonio Almazán González, Othón Cuevas Córdova y Carlos Martínez Martínez solicitaron al Presidente de la minera canadiense Minefinders una pronta respuesta a las tres demandas que hacen las y los habitantes del Ejido de Huizopa, Municipio de Madera, estado de Chihuahua, México, pues la empresa explota sus tierras, dice un comunicado del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC

Demanda el Ejido, a cambio de la explotación de sus tierras, un plan de desarrollo comunitario, la integración de una comisión mixta para el cuidado del medio ambiente y un plan de desarrollo económico.La solicitud de la y los diputados se suma al seguimiento que la senadora Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del órgano legislativo, impulsará.

Desde el pasado 21 de mayo, los diputados Diego Cobo Terrazas y Carlos Martínez Martínez presentaron un punto de acuerdo solicitando al Pleno de la Cámara se constituya una comisión especial para investigar la explotación minera en México, en razón del creciente ingreso de empresas mineras canadienses al país en busca de bajos costos e insuficientes estándares legales y de control que cumplir.

LENTA Y CANSADA BÚSQUEDA DE RESTOS EN ATOYAC, BAJO LA PRESENCIA INTIMIDATORIA DE LA AFI

Atoyac de Álvarez, Guerrero.- Intensas lluvias, cansancio entre los trabajadores y excavaciones con pico y pala han provocado que la búsqueda de restos de líderes guerrilleros y campesinos, todos ellos desaparecidos políticos durante la guerra sucia, en el ex cuartel militar de Atoyac, Guerrero sea lenta, informó en comunicado la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC.

Al mismo tiempo el Secretario de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afacem), Julio Mata Montiel, denunció la presencia excesiva de elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), la cual consideran una forma de intimidación a los familiares y peticionarios.

Ambas organizaciones esperan que al final de esta primera búsqueda continúe el escaneo de otras zonas del predio, contando, anticipadamente, con una investigación preliminar de la antigua instalación para establecer nuevos puntos con mayores probabilidades de encontrar fosas clandestinas.

Tita Radilla, hija del desaparecido Rosendo Radilla Pacheco y vicepresidenta de Afadem, anunció que ofrecerá una conferencia de prensa al término de la diligencia pericial en donde fijará la postura de la organización.

En las dos últimas jornadas de excavaciones hechas el sábado 12 y el lunes 14 de julio únicamente se encontró basura y ropa. En total se han excavado 235 metros cúbicos hasta el momento. Aún faltan 12 puntos por excavar.

PRESIDENTE ELECTO DE PARAGUAY ANUNCIÓ QUE LEGALIZARÁ LAS RADIOS COMUNITARIAS

Paraguay.- El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, anunció que una de sus tareas prioritarias después de asumir la presidencia el próximo 15 de agosto será la legalización de las radios comunitarias, cuyo papel fundamental ha sido democratizar el acceso y el derecho a la comunicación.

Según reporta Cerigua, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) informó que el anuncio fue hecho por Lugo tras un recorrido por zonas ubicadas en el sur de la capital, donde declaró a la prensa local que su gobierno apoyará el trabajo de las radios comunitarias, porque brindan ayuda a la sociedad paraguaya, sobre todo a la población más humilde.

SE REALIZA EN NICARAGUA VII FORO SOCIAL MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

Managua, Nicaragua.- El pasado 14 de julio se inauguró el VII Foro Social Mesoamericano de los Pueblos, donde se dieron cita diversas luchas sociales de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. Las mujeres, los pueblos indígenas, diversidad sexual, migraciones y soberanía alimentaria fueron los ejes temáticos transversales de esta edición.

En las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria (UNA) de Managua, Nicaragua y con la presencia de unas mil 200 personas dio inicio a la reunión con el lema «Mesoamérica en resistencia». Se trataron temas como la militarización, la criminalización de la protesta, los nuevos desafíos frente al cambio climático y la crisis alimentaria.

Hoy miércoles 16,todas las delegaciones se reunirán en la Asamblea de Movimientos Sociales para acordar una declaración conjunta y luego marcharán hacia el parque Nacional Histórico Loma de Tiscapa, en rechazo a los acuerdos de asociación de la Unión Europea y Centroamérica y por la desprivatización de los servicios públicos.

PROPONE ACTIVISTA DE LA INDIA CREAR HOSPITAL GERIÁTRICO PARA HOMOSEXUALES

India.- El reconocido activista por la diversidad sexual y príncipe de la India Manvendra Singh Gohil, quien desde hace dos años se declaró homosexual, propuso crear el primer hospital geriátrico para homosexuales de la India, nación donde la homosexualidad aún se considera como delito.

En el lugar se pretende brindar atención específica a los homosexuales indios incomprendidos por la homofobia, informó NotieSe. Para finales de este año el geriátrico estará listo y ubicado a orillas del río Narmada con fondos de la asociación promovida por Gohil.
08/STJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más