Inicio Ante feminización del SIDA, urge información e investigación destinada a mujeres

Ante feminización del SIDA, urge información e investigación destinada a mujeres

Los datos epidemiológicos demuestran que el número de mujeres que se están infectando con VIH va en aumento en los últimos años, con lo cual estamos ante las puertas de la feminización del VIH/SIDA en América Latina.

Así lo informó hoy el director para América Latina del Fondo de las Naciones Unidas contra el SIDA, César Núñez, en el lanzamiento del Informe Mundial sobre SIDA, de la Organización de las Naciones Unidas, llevado a cabo hoy en el Centro de Información del organismo en la Ciudad de México.

En la presentación del documento, Linda Arechar, directora general de la asociación civil fundación VIHDHA y copresidenta de Mexicanas Positivas Frente a la Vida, aseguró que ante la feminización de la pandemia «es de gran importancia la creación de campañas dirigidas a mujeres y hombres para su prevención».

En el país, informó, hay más de 42 mil mujeres infectadas con VIH, lo cual hace necesario que las mujeres deben saber que el matrimonio no las hace vulnerables a la infección.

Los factores que han llevado a la feminización de la pandemia, dijo a Cimacnoticias César Núñez, son los contagios de las mujeres por sus propios esposos. De ahí que sea urgente informar de ello a las mujeres, para que sepan que pueden ser afectadas.

Arechar puntualizó: no se debe olvidar que la principal vía transmisión entre las mujeres es la heterosexual. Los datos registrados señalan que un 98.8 por ciento de mujeres adquieren el VIH por esta vía.

Arechar exigió que «los medicamentos para las mujeres que vivimos con VIH deben ser especiales para nosotras, debe de haber investigaciones especificas al respecto, así como programas que contribuyan a la autoestima y espacios de trabajo que no nos discriminen ni a nosotras y mucho menos a nuestras hijas e hijos, además los servicios de seguridad deben respetar nuestros derechos sexuales y reproductivos».

EL INFORME

El Informe Mundial sobre la Epidemia de VIH/SIDA contiene las últimas cifras sobre la evolución de la epidemia a nivel global, regional y nacional, con información de 147 países.

Considera el Informe que el VIH sigue afectando a todos los países del mundo, especialmente a las poblaciones que viven en condiciones de pobreza y que por razones de género, etnia, orientación sexual y estatus social son estigmatizados y discriminados.

En la presentación estuvieron presentes el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Solimán; el representante de la OPS/OMS en México y presidente de grupo temático ONUSIDA, Philippe Lamy; y el doctor Jorge Saavedra López, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH (Censida).

CIFRAS DEL VIRUS

Se estima que en el mundo viven 33 millones de personas con VIH y tan solo el año pasado murieron dos millones a causa del SIDA. Esta enfermedad continúa liderando las muertes en África, señala el informe divulgado este martes por ONUSIDA, el programa en el que colaboran 10 organismos de la ONU para combatir la epidemia.

En America Latina y el Caribe viven cerca de 2 millones de personas con el VIH y en 2007 más de 75 mil adultos perecieron de enfermedades relacionadas a deficiencias inmunológicas provocadas con el virus. Brasil se mantiene como el país con el mayor número de personas con VIH con unas 730 mil, seguido de México con más de 200 mil, Colombia ocupa el tercer lugar con 170 mil personas infectadas y Argentina el cuarto con 120 mil.

Guatemala es el país de Centroamérica con la más alta cifra. En los últimos años el número de mujeres infectadas con el virus ha ido en aumento hasta llegar en 2007 a unas 550 mil. En 2001 se estimaban que la cifra era de 450 mil.

JÓVENES Y VIH

Otro factor que alimenta la difusión de la epidemia en América Latina como en el mundo, presentado en este documento, es el bajo nivel de conocimiento acerca de la transmisión del VIH entre las y los jóvenes, según el informe de ONUSIDA en los países más afectados por el VIH, solo el 40 por ciento de los hombres jóvenes conoce como protegerse de VIH contra el 38 por ciento de las mujeres jóvenes.

Un número creciente de mujeres está infectándose por el virus en algunos países de América Latina, donde se estima que las relaciones sexuales sin protección son causantes de las dos terceras partes de los nuevos casos de VIH notificados.

La mayoría de las mujeres son infectadas a través de sus parejas sexuales masculinas que contrajeron el VIH durante relaciones sexuales sin protección con otro hombre o a través del uso de agujas o jeringas contaminadas.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

En cuanto a la prevención, el informe da a conocer que en los últimos años se han realizado importantes avances en la prevención de la transmisión materno infantil del VIH.

Creció también el porcentaje de mujeres embarazadas que viven con el VIH y recibieron tratamiento antirretrovírico para prevenir la transmisión materno infantil. En 2004, fue tratado el 9 por ciento de ellas, contra 33 por ciento en 2007.

A finales de 2007, en los países de ingresos bajos y medianos, recibían tratamiento antirretrovírico alrededor de 3 millones de personas, lo que representa el 31 por ciento de la necesidad global estimada de tratamiento y un avance del 45 por ciento respecto al 2006.

Para el representante de la OPS/OMS en México y presidente de grupo temático ONUSIDA, Philippe Lamy, el SIDA continua siendo una de las causas principales de mortalidad entre mujeres y hombres y las medidas de prevención no han sido suficientes, ya que de cada 2 personas que entran en tratamiento, se dan 5 nuevas infecciones.

08/STPyLPB/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más