Inicio Pautas culturales dan a mujeres menos poder en relaciones sexuales

Pautas culturales dan a mujeres menos poder en relaciones sexuales

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La sexualidad se extiende durante toda la vida en cada una de nuestras acciones y una manera de ejercer la sexualidad es dentro de la relación de pareja, «la cual alberga un entramaje de sentimientos y sensaciones complejas, pero a la vez enriquecedoras», señalan Karina Flores y Karina Valeriano, coordinadoras del texto Género, Derechos Humanos y Desarrollo.

Las autoras citan a Ann K. Blanc, quien en su libro «Género y poder en las relaciones sexuales» menciona que el poder en una relación sexual puede referirse a «la capacidad de una persona para actuar autónomamente, dominar en la toma de decisiones, adoptar un comportamiento contrario a los deseos de su pareja y en definitiva controlar sus actos».

En las relaciones sexuales, con frecuencia, las mujeres tienen menos poder que los hombres. «Estos desequilibrios operan en el contexto de un doble patrón casi universal que otorga a los hombres una libertad sexual y una autodeterminación mucho mayores que los que disfrutan las mujeres», indican las coordinadoras de Género, Derechos Humanos y Desarrollo, editado por el Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunitario, Asociación Civil (Indeco).

La relación entre la feminidad y la actitud pasiva, y entre lo masculino y actividad favorecen el dominio y el control en los varones y los deseos pasivos de las mujeres como ser poseídas y dominadas.

Lo anterior «indica que hay un espectro cultural que promueve las relaciones de poder inequitativas en muchas de las ocasiones para las mujeres», señalan en el texto publicado en México, en febrero pasado.

A pesar de que ejercer la sexualidad es una vivencia íntima, ésta suele formar parte del ámbito cultural que tiene estereotipos y roles de género que «son fácilmente malinterpretados y aplicados a la vida diaria, como lo es el estereotipo de que las mujeres son pasivas y los hombres activos», indican en el manuscrito.

Asimismo, indican que «es importante descolocar los prejuicios alrededor de la manera en que ejercen su sexualidad mujeres y hombres y apostar por una sociedad equitativa y de tolerancia».

La relevancia radica en que las mujeres que ejercen su sexualidad son estereotipadas de una manera diferente a los hombres, de una forma negativa. «Cuando el hombre tiene varias mujeres es aplaudido por ser varonil y la mujer que sale con varios hombres es una «fácil». Asimismo, cuando las mujeres son prevenidas y utilizan métodos de anticoncepción es considerada libertina y los hombres en la misma situación se consideran precavidos».

SON DERECHOS HUMANOS

Las coordinadoras del texto señalan que es importante recordar que los derechos sexuales y reproductivos forman parte de los derechos humanos, para poder ejercerlos.

Los derechos sexuales y reproductivos son: derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad, al respeto de mi intimidad y mi vida privada; acceso a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad y a los servicios de salud sexual y reproductiva.

Los motivos por los que «gran parte de la población conoce y reconoce estos derechos y no los ejercen activamente al interior de su vida de pareja por prejuicios, por la falta de comunicación o por la violencia», indica el texto.

De igual forma, mencionan que cuando las mujeres no ejercemos los derechos sexuales y reproductivos se promueven relaciones de poder desequilibradas que tienen como consecuencias el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA y embarazos no deseados.

El ejercicio pleno de los derechos reproductivos se asegura por medio de dos condiciones básicas: libertad y acceso, concluyen las coordinadoras de Género, Derechos Humanos y Desarrollo.

08/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más