Inicio Proponen a Seguridad Pública un registro de delitos de género y violencia contra las mujeres. ONUSIDA involucra a hoteles en campaña contra el VIH durante Conferencia Internacional en Ciudad de México. OCEZ denuncia ante el Frayba violación a sus derechos

Proponen a Seguridad Pública un registro de delitos de género y violencia contra las mujeres. ONUSIDA involucra a hoteles en campaña contra el VIH durante Conferencia Internacional en Ciudad de México. OCEZ denuncia ante el Frayba violación a sus derechos

Por Redaccion

PROPONEN A SEGURIDAD PÚBLICA UN REGISTRO DE DELITOS DE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
México DF.- Las dirigentes de las instancias estatales de las mujeres y la representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), acordaron presentar al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Roberto Campa Cifrián, la propuesta para el registro de delitos de género y violencia contra las mujeres, así como fomentar la potenciación de los diferentes fondos federales orientados a la atención de la violencia de género a fin de favorecer la continuidad de los proyectos con recursos estatales.

Dichos acuerdos son el resultado de la búsqueda de mecanismos de formación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, planteados en la Primera Reunión Nacional de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizada la semana pasada en Chihuahua, informó el Inmujeres.

ONUSIDA INVOLUCRA A HOTELES EN CAMPAÑA CONTRA EL VIH DURANTE CONFERENCIA INTERNACIONAL EN CIUDAD DE MÉXICO
México, DF.- En el marco de la Conferencia Internacional sobre SIDA (AIDS 2008) que reunirá en México a unos 20 mil delegados y a 2 mil periodistas de todo el mundo, del 3 al 8 de agosto de 2008, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA por sus siglas en inglés), se ha propuesto involucrar a la industria hotelera mexicana en una campaña de prevención del VIH titulada: «Iniciativa por la vida, los hoteles atendiendo al SIDA».

El organismo internacional señaló que dicha campaña pretende concienciar sobre la prevención del virus y la necesidad de acabar con la discriminación de las personas seropositivas y promover el desarrollo de políticas y programas sostenibles sobre el VIH en el lugar de trabajo. Está dirigida tanto al personal de los hoteles como a sus clientes, y se llevará a cabo durante toda la Conferencia.

OCEZ DENUNCIA ANTE EL FRAYBA VIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DEL EJÉRCITO MEXICANO
Chiapas.- La Organización Campesina Emiliano Zapata y comunidades de la región de Los Altos de Chiapas presentaron ante el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas un documento en el que denuncian la situación que padecen campesinas y campesinos de la zona de Venustiano Carranza por la presencia de efectivos del Ejército Mexicano.

En el documento se exige detener las violaciones a los derechos humanos de las que han sido objeto las y los habitantes de la comunidad desde agosto de 2007 por parte de elementos militares, señala un comunicado del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos).

Esta población ha sido victima de amenazas y hostigamiento por parte de las fuerzas armadas debido a la lucha que mantienen por la defensa de sus derechos fundamentales, como su derecho a la tierra, que han demandado desde hace tiempo a los gobiernos estatal y federal, y su lucha constante contra los caciques, «encabezados por Jesús Orantes Ruiz líder de la Confederación Nacional Campesina de la región.

ADVIERTE TLACHINOLLAN SOBRE PELIGRO DE QUE UN CERRO SE DERRUMBE EN LA MONTAÑA, GUERRERO
Guerrero.- El crecimiento de grietas en el suelo y la proliferación de pequeños borbollones de agua al interior de algunas viviendas de la comunidad mixteca de Zaragoza, municipio de Alcozauca, en la región de La Montaña, Guerrero, mantienen en estado de alerta a las 50 familias que habitan en el lugar, pues temen quedar sepultadas por un cerro.

Durante un recorrido que realizaron el jueves 23 por la zona afectada, abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan fueron informados por el Principal de la comunidad, Natalio Casia Rodríguez, de que en los últimos 10 años cerca de 15 familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares y reubicarse con sus propios recursos, ya que las autoridades federales, estatales y municipales no atienden el problema de fondo.

EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2008 AUMENTARON 151 POR CIENTO SOLICITUDES DE INFORMACIÓN A CDHDF
México, DF.- En el primer semestre del año, las solicitudes de información pública a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) aumentaron 151 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007, al pasar de 227 a 570. Con esta cifra, la Comisión se ubica como la tercera dependencia pública con más requerimientos, después de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina y la Delegación Tlalpan, informó la Comisión en un comunicado.

Los principales temas requeridos por las y los ciudadanos fueron sobre la estructura de la CDHDF, objeto y atribuciones, con 134 menciones; y acerca de las quejas, con 88. Así como peticiones sobre información programática, presupuestal y financiera, con 75; el Servicio Profesional en Derechos Humanos, con 57; la licencia de paternidad, con 51, y las Recomendaciones, con 50.

08/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más