Inicio Veracruz: IVM evitó reforma legal contra pensión alimenticia

Veracruz: IVM evitó reforma legal contra pensión alimenticia

El Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) evitó que se aprobara ayer el dictamen sobre la reforma al Artículo 160 del Código Civil del estado, propuesto por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso Local, al considerarla como misógina por negar a las y los cónyuges el derecho de recibir pensión alimenticia luego de dos años de separación.

La propuesta a la reforma, presentada por el diputado Leopoldo Torres García el 18 de junio pasado, prevé que la causal de divorcio necesario por separación de los cónyuges en un plazo mayor a los dos años incluya el resolutivo automático por parte del Juez en el sentido de que ninguno tenga derecho a pensión alimenticia.

Dicha reforma, explica un documento enviado a la Junta de Coordinación Política por Martha Mendoza Parissi, directora del IVM, «es inconstitucional», pues generalmente son las mujeres quienes son abandonadas con la promesa incumplida de un regreso, quedándose vulnerables económicamente.

El ejemplo más palpable de dicha situación, advierte Mendoza Parissi, son los innumerables casos de mujeres que dejan ir a sus esposos a Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su familia, donde muchos se desentienden de sus obligaciones y no se presentan por más de dos años. Con la aprobación de esta reforma, ellas serían las afectadas pues no se trata de una separación de mutuo acuerdo.

Al respecto, el diputado Héctor Yunes Landa, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, consideró que el dictamen emitido por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales es totalmente válido, ya que los grupos legislativos consensuaron y estudiaron su constitucionalidad previamente.

No obstante, el Dictamen fue retirado de la orden del día con la finalidad de que la Directora del Instituto Veracruzano de la Mujer pueda asistir a una reunión de trabajo el día de mañana para que exponga sus motivos por los cuales considera que esta Reforma perjudica a una parte importante de la sociedad y pueda hacer las propuestas pertinentes.

Después del divorcio por mutuo acuerdo, la separación por un periodo mayor a dos años es la causal de divorcio más demandada en el estado de Veracruz, desde su adición al Código Civil del Estado el 2 de abril de 1992.

08/MTH/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más