La situación actual del VIH/SIDA en el país demuestra que la mejor forma de prevenir la propagación del virus mediante información oportuna sobre las situaciones de riesgo que existen, consideró Pedro Ávalos, presidente de la fundación Amigos previniendo el VIH/SIDA.
En el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, el activista informó que son tres los tipos de prevención, pues no sólo las y los ciudadanos que viven sin el VIH/SIDA necesitan obtener la información oportuna sobre el tema; «debemos garantizar el derecho a la información que todos como ciudadanos tenemos, incluidos los que ya viven con el virus», dijo.
Científicamente comprobado, aseveró, sólo existen tres vías de transmisión: la sanguínea, que tiene que ver con los análisis de sangre, transfusiones e intervenciones quirúrgicas; la perinatal, en el caso de madres que viven con el VIH y se lo transmiten a sus hijas e hijos a través de la placenta, la lactancia o durante su nacimiento y, por último, la sexual.
En la prevención primaria, explicó, se debe evitar que las personas adquieran el VIH al garantizarles toda la información sobre las vías de transmisión y las maneras cómo se puede prevenir una infección. «Es necesario desaparecer los mitos que se han creado e informar a las personas sobre las maneras en las que se pueden o no contagiar», argumentó.
La prevención secundaria, en tanto, se enfoca a promover la detección oportuna; garantizar información veraz que no sea discriminatoria, así como a promover consejería previa y posterior a los resultados que arroje a la prueba de detección y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH, sus familiares y amigos.
En el caso de personas que viven con el VIH, dijo, se debe ejercer una prevención terciaria para evitar que desarrollen el SIDA, tengan garantizados sus derechos como ciudadanas y ciudadanos y que vuelvan a su estado asintomático.
Por último, Pedro Ávalos señaló que, en la detección del VIH/SIDA, todos los centros de salud y hospitales pertenecientes al sector público de México tienen la obligación de ofrecer, de manera gratuita, la «prueba rápida» en sangre, en la que las mujeres embarazadas constituyen la población prioritaria.
08/MT/LG/CV