Thoraya Ahmed Obaid, directora de ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), e Inés Alberdi, responsable del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) presidieron ayer, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, un acto satélite para analizar los lazos existentes entre la violencia de género y el VIH/SIDA.
La violencia basada en el género es tanto la causa como la consecuencia del IH/SIDA, refirió Obaid.
Los participantes en el panel presentaron diferentes programas, estudios y políticas puestas en marcha en países como la India y Sudáfrica a fin de analizar las desigualdades de género que rodean a la epidemia del VIH/SIDA. Asimismo, se habló de la necesidad de involucrar a los hombres para lograr una respuesta efectiva en el combate a ambas pandemias.
La violencia de género es para muchas mujeres una realidad que se presenta por igual en tiempos de paz y de guerra.
«Ya estemos hablando de violencia doméstica, de abuso sexual, de trata de personas o de secuestros como armas de guerra, la violencia contra las mujeres es la manifestación más brutal de las desigualdades de género», aseguró Obaid.
Los roles establecidos de género, que indican que los hombres y los niños deben ser agresivos y dominantes y, además, deben asumir riesgos, están asociados a comportamientos que aumentan el riesgo de contraer el VIH. Estos comportamientos incluyen el tener numerosas parejas sexuales, el uso de drogas y alcohol y el rechazo a buscar apoyo médico para tratar las infecciones de transmisión sexual (ITS), señala un boletín del UNFPA.
Existen estudios que indican que el riesgo de adquirir el VIH es mayor entre las mujeres que han experimentado episodios de violencia que entre aquellas que no los han sufrido.
De hecho, dice el comunicado, la violencia contra las mujeres frena el progreso en la respuesta al VIH/SIDA, les impide el acceso a las pruebas de VIH y a los servicios de prevención y tratamiento y obstaculiza la toma de decisiones informadas. Por otro lado, la violencia de género hace que las mujeres tengan miedo a negociar el uso del condón en sus relaciones sexuales.
«Por eso, es importante que hoy estemos reunidos aquí para analizar este tema. Debemos socializar las lecciones aprendidas para mejorar la respuesta al VIH/SIDA», reconoció la directora ejecutiva de UNFPA.
08/LG/CV