Inicio Con ejército de abogados, farmacéuticas bloquean genéricos baratos

Con ejército de abogados, farmacéuticas bloquean genéricos baratos

Por Redaccion

La organización internacional Oxfam advirtió ayer que los fondos inadecuados e insuficientes y una agresiva táctica por parte de las multinacionales farmacéuticas amenazan con hacer descarrilar los esfuerzos para lograr el acceso universal para la prevención, cuidado y tratamiento del VIH/SIDA para el año 2010, informó en un comunicado la organización civil mexicana Rostros y Voces FDS.

Durante una rueda de prensa ofrecida en la XVII Conferencia Internacional del SIDA, que se lleva a cabo en esta ciudad desde el 3 y hasta el 8 de julio, la cantante y embajadora global de Oxfam Annie Lennox alabó los progresos logrados hasta la fecha pero pidió a los países ricos para que también se pongan en marcha.

Si queremos conseguir la promesa de lograr un acceso universal para el tratamiento para el año 2010, la Conferencia del SIDA debe despertar la motivación de las y los líderes políticos para aumentar la ayuda contra el VIH/SIDA y hacer que esta ayuda sea más efectiva. Es inaceptable que tantas mujeres sufran por falta de tratamiento y cuidado, afirmo Annie Lennox.

Oxfam dijo que la falta de una ayuda planificada deja a los sistemas de salud sin personal sanitario, mientras las agresivas maniobras legales de las multinacionales farmacéuticas hace que las medicinas más importantes sean muy caras para las personas y los países más pobres.

Carlos Zarco, director de la organización mexicana Rostros y Voces, observador de Oxfam, dijo que hace falta un 50 por ciento de la cantidad prometida actualmente para responder al VIH/SIDA para cumplir el objetivo de dar un acceso universal a tratamiento para el año 2010. En 2008, sólo UNAIDS calculó que se iban a quedar cortos en 8 mil millones de dólares y la brecha se incrementará si los donantes no cambian la actual tendencia.

Rohit Malpani, asesor de políticas de Oxfam Internacional, afirmó: Las compañías multinacionales farmacéuticas han desplegado un ejército de abogados para bloquear medicinas genéricas baratas, especialmente para el tratamiento de segunda línea. Los gobiernos de los países más ricos se les han unido para castigar a los países en desarrollo, que en buena fe tratan de lograr medicinas más baratas.

Oxfam también criticó la inclinación de los donantes por dar ayudas a corto plazo, mientras dificultan la construcción de sistemas de salud más fuertes.

La experta en Salud de Oxfam Internacional, doctora Mohga Kamal-Yanni, aseguró que enfrentando la crisis de personal especializado en África Subshariana requiere financiación planificada a largo plazo para que estos países puedan entrenar, contratar y retener a su personal, especialmente las trabajadoras del sector salud en las áreas rurales.

Wasai Jacob Nanjakululu, responsable del programa global de SIDA de Oxfam, señaló que sólo dos países africanos, Bostwana y Gambia, han cumplido sus promesas de destinar el 15 por ciento del presupuesto nacional a Salud. África debe cumplir su parte y reducir la brecha de financiación para lograr el acceso universal a tratamiento.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más