Inicio México, lejos de cumplir los ODM en muerte materna

México, lejos de cumplir los ODM en muerte materna

Por Gladis Torres Ruiz

En México, la muerte ocasionada por padecimientos relacionados con el embarazo, parto y puerperio es uno de los principales problemas de salud de las mujeres en edad reproductiva y representa un indicador de profunda desigualdad social al estar íntimamente relacionada con la pobreza, con el acceso a servicios de salud con calidad y con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Así lo indica el Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población (FNMPP), en su pagina Web, donde detalla que en México ocurren anualmente alrededor de 4 millones 200 mil embarazos, de los cuales sólo llega a término el 60 por ciento, es decir, aproximadamente 2.5 millones de nacimientos al año. El restante 40 por ciento –1 millón 680 mil embarazos– terminan por abortos espontáneos o abortos inducidos.

Como parte de lo Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el Estado mexicano se comprometió a abatir la mortalidad materna, junto con países miembros de las Naciones Unidas, así uno de los 8 objetivos es «reducir las muertes maternas en tres cuartas entre 1990 y el 2015».

Sin embargo, en su informe de avances al 2005 el Gobierno federal reconoce que la «la meta de 22.2 se encuentra aún muy lejos», si se toma en cuenta que de 1990 al 2003 «la razón de mortalidad materna se redujo de 89.0 a 65.2».

Según cifras oficiales en nuestro país, la mortalidad materna representa la cuarta causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva, es decir, alrededor de cuatro mujeres mueren diariamente por causas asociadas al embarazo y dicha cifra parece no haberse modificado de manera considerable en más de una década.

En el país, el aborto constituyó la tercera causa de muerte materna en el país. El primer lugar lo ocupó la hipertensión, seguida en segundo lugar por las hemorragias.

FACTORES DE RIESGO

Si bien el embarazo es un proceso fisiológico natural ante el cual las mujeres pueden reaccionar de diferente manera, existen otros factores –además de los biológicos, como la edad de la gestante– que constituyen causas de riesgo.

El FNMPP, fundado en noviembre de 1993 por grupos de mujeres de 17 estados de la República Mexicana, indica que en el caso del embarazo, factores de tipo económico, social, cultural y la calidad con que se proveen los servicios de salud juegan un papel sustancial en la evolución y resolución satisfactoria de la gestación.

La mayor parte de las muertes maternas son prevenibles y curables, si son atendidas de manera oportuna y adecuada. Según datos oficiales, entre 75 por ciento y 85 por ciento de las defunciones maternas son prevenibles.

Las principales causas de muerte materna son: trastornos hipertensivos, hemorragias obstétricas y complicaciones del aborto, en conjunto representan el 64 por ciento del total defunciones maternas.

EQUIDAD Y MM

El indicador de muerte materna está incluido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al momento de evaluar el Desarrollo Humano de un país, ya que es el fiel reflejo del desarrollo, de la calidad y el acceso a servicios sociales y a servicios de salud, y es una señal inequívoca de la situación que guarda la equidad de género en una sociedad.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) al celebrar a inicios de este mes el «Día Mundial de la Población 2008» advirtió que es necesario actuar con urgencia debido a que el objetivo de mejorar la salud materna es el que está obteniendo menor cantidad de recursos y aquél cuya consecución está más retrasada.

«En el mundo, hoy millones de mujeres carecen de acceso a los servicios de salud, lo cual crea riesgos para sus vidas. La muerte y la discapacidad derivadas de la maternidad podrían reducirse pronunciadamente si cada mujer tuviera acceso a servicios de salud a lo largo de su ciclo vital, especialmente durante el embarazo y el parto», señala el organismo.

08/GT/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más