Inicio Avanza entre amas de casa la presencia del VIH

Avanza entre amas de casa la presencia del VIH

Por Miriam González

«Adictas a las drogas, putas, trabajadoras sexuales, gatas, son sólo algunos de los sinónimos que las sociedades latinoamericanas usan para referirse a las mujeres que viven con VIH/SIDA», lo que significa que, a más de 25 años de la aparición de la pandemia, aún no haya avance alguno en la manera de entender a estos grupos por parte de la sociedad, señaló Teresa Bibiana Espinoza, integrante de la Comunidad de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) de Argentina.

Sin embargo, la realidad presenta otro rostro pues, en Argentina, más de la mitad de mujeres que viven con VIH son amas de casa o profesionales que confiaron en sus parejas y contrajeron el virus, apunta.

Al darse esta situación, las mujeres resultan una vez más doblemente discriminadas: por el hecho de ser mujeres y por estar viviendo con VIH/SIDA. La lucha no ha sido fácil porque, aunque tenemos el apoyo de los gobiernos de las provincias, no tenemos el del gobierno nacional. En este rango, nuestro trato es con el Ministerio de Salud, donde que seguiremos insistiendo hasta hacer efectivo el derecho a la salud de quienes viven con el virus, aseveró la activista.

En Argentina, con más de 800 mujeres de la Patagonia, la región de Cuyo y Buenos Aires, la ICW trabaja en el empoderamiento de las mujeres a través de talleres sobre sexualidad y erotismo, «ya que cuando una mujer es notificada que vive con VIH se vuelve asexuada, por lo que estos talleres pretenden reivindicar su derecho al placer», puntualizó.

Profesora de teatro y actriz, junto con la organización Patagonia Positiva, Teresa Bibiana presenta actualmente la obra de teatro «Basta de Escondidas. Hablemos de SIDA», donde se hace una crítica a la consejería que dan las clínicas en materia de sexualidad, así como a la falta de información que enfrentan las mujeres embarazadas que viven con VIH.

Exponen, además, una muestra fotográfica compuesta por 1,700 imágenes de desnudos con parejas heterosexuales, homosexuales, trabajadoras sexuales y travestis, las que se presentan en la Aldea Global, como actividad paralela a la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA.

O8/MG/LG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más