Inicio CIDH designó a Catalina Botero como Relatora Especial para la Libertad de Expresión. Personas que viven con alguna discapacidad, más vulnerables a factores de riesgo para contraer VIH: Conapred. Movimiento de Jóvenes y Adolescentes de Nicaragua realizan p

CIDH designó a Catalina Botero como Relatora Especial para la Libertad de Expresión. Personas que viven con alguna discapacidad, más vulnerables a factores de riesgo para contraer VIH: Conapred. Movimiento de Jóvenes y Adolescentes de Nicaragua realizan p

Por Redaccion

CIDH DESIGNÓ A CATALINA BOTERO COMO RELATORA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

México, DF.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobó una reforma a su Reglamento durante el 132º Período de Sesiones, cuyo objetivo fue reglamentar el trabajo de las Relatorías de la CIDH.

Durante el Periodo, se designó a Catalina Botero Marino, abogada colombiana, como Relatora Especial para la Libertad de Expresión, quien asumirá el cargo el próximo 13 de octubre.

PERSONAS QUE VIVEN CON ALGUNA DISCAPACIDAD, MÁS VULNERABLES A FACTORES DE RIESGO PARA CONTRAER VIH: CONAPRED

México DF.- Las personas que viven con alguna discapacidad son más vulnerables a los factores de riesgo para contraer el VIH que la población en general, afirmaron expertos en la Tercera Reunión Técnica Latinoamericana sobre VIH/SIDA, Discapacidad e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), efectuada en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Sobre ello, afirmaron, es relevante que los servicios de salud que prestan los gobiernos consideren la correlación existente entre el VIH y la discapacidad, pues las personas que presentan alguna discapacidad también mantienen una vida sexual activa, similar al del resto de la población, lo que puede incluir tener varias parejas sexuales, falta de información y recursos para optar por sexo seguro; violencia y abuso sexual, menos protección legal, entre otras.

MOVIMIENTO DE JÓVENES Y ADOLESCENTES DE NICARAGUA REALIZAN PREVENCIÓN FRENTE AL VIH

México, DF.- El Movimiento Nacional de Jóvenes y Adolescentes de Nicaragua se integró a la respuesta frente al VIH/SIDA, con el objetivo de eliminar la homofobia y la discriminación.

El movimiento, dirigido por Cristian Muñoz, tiene organizados movimientos locales en 11 municipios de Nicaragua, incluida la costa Caribe y esperan, luego de su participación en la XVII Conferencia Internacional del VIH en la Ciudad de México, captar los recursos necesarios para desarrollar programas de Prevención de VIH y compartir información actualizada sobre ello.

MAÑANA SE REALIZARÁ LA CONFERENCIA EL DERECHO A FUNDAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

México, DF.- El Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, la Red de Comunicadores Boca de Polen, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Radialistas Apasionados convocan a la conferencia El derecho a fundar medios de comunicación, expuesta por José Ignacio López Vigil, ex sacerdote jesuita, fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) y autor del Manual Urgente para Radialistas Apasionadas y Apasionados.

La Conferencia tendrá lugar el jueves 7 de agosto, a las 19:30 horas, en la Casa Universitaria del Libro, Orizaba 24, esquina con Puebla, colonia Roma, Ciudad de México. Para mayores informes con Francisco Barrón Trejo, al Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) Tels. 55336475 (76).

CALDERÓN PROMUEVE ALIANZA CON EMPRESAS AGROINDUSTRIALES PARA LEGALIZAR MAÍZ TRANSGÉNICO

México, DF.- La Campaña Nacional Sin Maíz No hay País, pidió al Gobierno federal un debate nacional para que las y los mexicanos externen su opinión sobre si el uso de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) es la solución para abatir la crisis alimentaria, pues Felipe Calderón se reunió con el Consejo Nacional Agropecuario para promover una alianza «amplia e incluyente» con los grupos Cargill, Minsa y Monsanto, los agroindustriales más poderosos, a fin de legalizar la siembra de maíz transgénico en el país.

En países como Austria se prohibió la importación del maíz MON 863, producido por Monsanto, debido al resultado de un estudio que comprobó que ratas alimentadas con dicho maíz presentaron cambios en la composición de su sangre y daños en órganos internos.

Pese a las consecuencias negativas que produce el maíz transgénico en el ambiente, la biodiversidad, la salud humana y animal, y en las y los campesinos señala la Campaña, la alianza entre las empresas y Calderón sólo beneficia a monopolios como Monsanto y promueve la especulación y privatización del maíz en México.

CHINA Y COI RESTRINGEN ACCESO DE PERIODISTAS A SITIOS DE INTERNET DE NOTICIAS Y DERECHOS HUMANOS

Beijín, China.- China y el Comité Olímpico Internacional restringieron el acceso a la información y el derecho de libre expresión al bloquear a periodistas corresponsales extranjeros el derecho a sitios de Internet de noticias y derechos humanos durante su estancia para cubrir los Juego Olímpicos de Beijín.

Informes recientes revelan que funcionarios del Comité han aceptado la demanda del Gobierno chino para evitar y controlar sitios de Internet como Article 19, Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional, BBC entre otros.

Ante ello, Article 19 hizo un llamado a los gobiernos y a los Comités Olímpicos Nacionales para exigir al COI cumplir con su deber de salvaguardar el espíritu olímpico, así como protestar en contra del Gobierno chino por violentar la libertad de expresión y el derecho a la información.
08/NPL/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más