Educar a jóvenes en VIH/SIDA puede convertirse en una práctica atractiva, demostraron un grupo de integrantes del programa Condon Proyect, al distribuir más de dos mil condones decorados en el marco de la VXII Conferencia Internacional sobre SIDA que se celebra en la Ciudad de México.
El objetivo es enseñar a usar el preservativo de forma adecuada y oportuna, para lo cual solo se requiere también de creatividad ya que el verdadero sentido se adquiere al momento de pensar en los beneficios que ofrece. Pretenden incidir entre toda la población viva o no con el VIH.
El llamado de los jóvenes al público es inusual pues, al estilo mercado popular captan la atención de los transeúntes. Acérquese, por favor» o simplemente «¿deseas decorar un condón?» bastan para que decenas de personas permanezcan alrededor del reducido espacio en donde con sonrisas cada uno se va adueñando de los preservativos.
En un solo día los jóvenes lograron distribuir más de dos mil condones decorados, que incluyeron en las bolsas entregadas a los participantes de la Conferencia. También los distribuyeron entre el resto de las personas que a diario visitan las diferentes salas en donde se desarrollan sesiones plenarias.
EL PROCEDIMIENTO
Manejar la técnica de decoración es sencillo: cuatro retazos de cinta adhesiva, que logren cubrir los cuatro bordes del empaque del condón, es el primer paso para aprender a darle el toque personal. Luego se elige el papel que cubrirá la bolsa que en su interior carga uno de los métodos más fáciles de conservar la vida: el condón.
Al final, un minúsculo gancho que se le adhiere al empaque del condón para colgarlo en un lugar en donde les recuerde a las y los presentes que nunca deben olvidar protegerse.
Se calcula que en el mundo 2.1 millones de menores de 15 años vivían el año anterior con el VIH y que 290 mil niñas y niños habían muerto a causa del SIDA y que 420 mil habían contraído el VIH. Más de 15 millones de menores de 18 años han perdido a uno o ambos progenitores a causa del SIDA, y varios millones más se encuentran en una situación vulnerable.
Y más de dos millones de personas adultas viven con el virus en América Latina y el Caribe, según Luis Soto Martínez, representante regional del Consejo de Gobierno de la Sociedad Internacional de SIDA en la región.
08/NC/GG
