Inicio En Zimbawe, mujeres exigieron condón femenino y Gobierno respondió

En Zimbawe, mujeres exigieron condón femenino y Gobierno respondió

Por Silvia Núñez Esquer

El país africano Zimbawe, luego de que en las calles miles de mujeres exigieron a su gobierno el condón femenino, ocupa el primer lugar en distribución de condones femeninos per cápita, aún por encima de Brasil, asegura Bidia Deperthes, asesora técnica del Fondo de Población de Naciones Unidas.

«No diría que no es un método anticonceptivo popular, sino que no hemos hecho un buen trabajo a la hora de promover el método como anticonceptivo», comenta. En entrevista con Cimacnoticias, afirma que se debe popularizar más, ya que los organismos relacionados no han hecho un buen trabajo a hora de mostrarlo a la sociedad.

Acerca de la desproporción en precio de condones masculino y femenino, dice que éste último con un precio tres veces más caro. Pero eso a UNPFA no le importa, «lo que queremos es darle a las mujeres más métodos para poderse proteger», advierte.

Agrega que cuando una mujer no tiene la posibilidad de exigir a su compañero el uso del condón masculino, porque éste no quiere usarlo, el condón femenino es un gran método, no sólo para evitar el embarazo, sino para protegerla de infecciones de transmisión sexual.

«Básicamente cuando está en riesgo la vida de la mujer, una opción más de método anticonceptivo, es algo que también le puede llegar a salvar la vida. La vida de la mujer es mucho más importante que el precio del condón», enfatiza.

Todo empieza por la prevención, ya debemos dejar de ser hipócritas porque el sexo existe, dice. La mayoría de las infecciones que se producen por VIH ocurren por transmisión sexual, no tiene sentido no hablar del condón.

No obstante, al hablar del nivel económico de algunos sectores de la población femenina, como las mujeres indígenas, quienes en algunas ocasiones apenas tienen para alimentarse, opina que son los gobiernos quienes deben responder.

El problema, dice, es que México está considerado por Naciones Unidas como un país de ingreso económico medio. Si fuera un país de ingreso bajo se financiaría la compra de condones femeninos y lo repartiría ampliamente a toda la población. En cambio, al ser considerado un país de ingreso medio, pero donde hay unas brechas muy evidentes, las agencias internacionales no se vuelcan en esta iniciativa.

Bidia asegura que depende del empoderamiento de cada mujer para que las mujeres puedan exigir el uso del condón en cada relación sexual. Esto del poder de mujeres es un hecho en muchos casos, sobre todo porque ellas son seres muy responsables, no sólo les importa su vida, sino la vida de los que están a su alrededor, asegura.

De ellas también depende la sobrevivencia de las comunidades, de sus hijas e hijos, de sus familias. Y para nosotros cuando la vida de una mujer está en riesgo, es importantísimo darles otra opción, relata.

EMPODERAMIENTO, EN MARCHA

Las mujeres tienen poder y deben usarlo, afirma. Un ejemplo es Zimbawe, donde el gobierno no quiso traer al país condones femeninos. Las mujeres se volcaron a las calles. Treinta mil mujeres salieron y reclamaron al Presidente al grito de: «queremos condones, queremos condón femenino» y éste lo adoptó como política pública. Hoy en día las mujeres de Zimbawe tienen la opción de tener el condón femenino, subraya.

«Hoy en día en Zimbawe, donde no querían importar condones, tenemos que actualmente es el distribuidor per cápita más alto de condones femeninos del mundo, más alto inclusive que Brasil. Es donde las mujeres tienen poder, ese es un ejemplo».

Sobre sus expectativas acerca de esta XVII Conferencia sobre SIDA, opina que básicamente los gobiernos deben ampliar sus programas de condones femeninos y masculinos. «Yo soy alguien que trabaja en prevención de VIH, está muy bien, vemos desde hace dos años que el número de personas infectadas ha bajado, pero aún por parte de los gobiernos existe la resistencia a hablar de sexo y a hablar del condón. Hemos de hablar del condón, poner en la esfera central el hablar de la sexualidad», finaliza.
08/SNE/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más