Inicio Más de 60 organismos civiles, presentes en la marcha de ayer

Más de 60 organismos civiles, presentes en la marcha de ayer

Por Emma Amador

Presidida por lideresas y líderes de organizaciones de activistas de más de cien países del mundo, una multitudinaria marcha se realizó la tarde de ayer en esta ciudad para protestar contra el VIH/SIDA, la discriminación, la estigmatización y la exclusión.

Cerca de 60 organismos estuvieron representados en el recorrido, que salió del Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo, donde tuvo lugar el acto central encabezado por Patricia Pérez, vicepresidenta de la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes de Latinoamérica y el Caribe; Areli Cano, presidenta de ASONVIHSIDA, de Nicaragua, Raúl Linarez y Teresa Espino, de Argentina y Lidia Cacho, periodista mexicana que ha denunciado varios casos de pederastia y corrupción.

Entre las demandas promovidas por las manifestantes está la defensa de sus derechos, el acceso universal a medicamentos retrovirales, sin costo, el derecho a pedir el uso del condón, entre otras. Frente a Palacio Nacional, las mujeres pidieron mayor atención por parte de Felipe Calderón para lo cual, dijeron, es necesario poner en práctica políticas públicas en beneficio de las personas que viven con VIH/SIDA.

Areli Cano, activista nicaragüense, expresó que uno de sus propósitos es exigir al Gobierno de su país que dé cumplimiento a la carta que recién firmó el Ministro de Salud para entregar medicamentos gratuitos y de forma universal a las personas que viven con VIH/SIDA.

Sobre la distribución de condones femeninos, sumamente solicitados por las nicaragüenses, Areli comentó que ya pidió al presidente del Fondo Global, Michel Kazatchkine, que en las propuestas que hacen las y los ministros para solicitar recursos, se incluyan partidas presupuestarias para comprar condones femeninos y masculinos, así como suficientes insumos para adquirir y distribución antirretrovirales.

La lideresa nicaragüense advirtió que una de las condicionantes manifestadas por el Presidente del Fondo Global es que la sociedad civil de Nicaragua se ponga de acuerdo con el Gobierno para presentar las propuestas, pero que esto va a estar determinado por la voluntad del gobierno en turno, que ha manifestado que las organizaciones de la sociedad civil le son opositoras, situación que les exige mayor persistencia en las negociaciones, acotó.
08/EA/LG/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más