En el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía que recoge lo que el organismo considera un conjunto de intervenciones prioritarias para ayudar a los países de ingresos bajos y medios a avanzar en el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo contra el VIH/SIDA.
La guía es una recopilación de las intervenciones prioritarias que el sector sanitario ha llevado a cabo contra el VIH/SIDA y recomendadas por la OMS. De alcance exhaustivo, la publicación incluye, desde la manera de ampliar los programas de preservativos, hasta las recomendaciones, directrices y normas terapéuticas más recientes sobre el tema del VIH/SIDA.
En un comunicado, el organismo internacional explicó que la guía se concibió como un documento vivo, disponible en línea, que se actualizará periódicamente con recomendaciones basadas en la experiencia adquirida en el sector salud, que evoluciona muy rápidamente.
Este documento responde a una antigua necesidad de los países, señaló el doctor Kevin M. De Cock, Director del Departamento de VIH/SIDA de la OMS, refleja las mejores orientaciones de la Organización sobre los servicios que debe prestar el sector salud en materia de VIH/SIDA a nivel mundial.
Además de lo anterior, la guía tiene como propósito volver más eficientes las recomendaciones existentes destinadas específicamente a los entornos con escasos recursos. Según los autores, ello ayudará a los países a cumplir el compromiso que contrajeron hace dos años en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el SIDA, a saber: proporcionar en 2010 acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con VIH/SIDA.
La finalidad de la guía es definir las intervenciones prioritarias del sector salud que se necesitan para lograr el acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH; orientar la selección y jerarquización de intervenciones para la prevención, tratamiento y atención del VIH; enviar a la opinión pública, a través de los medios de comunicación, referencias de la OMS que contienen información sobre la respuesta que dé el sector salud en materia de VIH/SIDA.
En los países más pobres del mundo, la expansión del tratamiento contra el VIH ha reforzado en una medida significativa el sector salud; por ejemplo, al incrementar su infraestructura, incluidos los laboratorios y dispensarios; al capacitar y profesionalizar más al personal sanitario y al crear sistemas más eficientes de adquisición y gestión de financiamiento.
El documento se presentó inicialmente en CD-ROM, pero más adelante se publicará en otros formatos, incluidas versiones impresa y en línea; con el mismo se pretende, además de lo antes dicho, compartir información y permitir a los asociados de la OMS retomar las enseñanzas que suscite la respuesta del sector salud frente al VIH/SIDA.
08/LG/CV