Inicio Urge mayor esfuerzo para proteger a niñas y mujeres jóvenes

Urge mayor esfuerzo para proteger a niñas y mujeres jóvenes

Por Soledad Jarquín Edgar

Los gobiernos comprometidos con la reducción de casos de VIH en el mundo deben cumplir los compromisos pactados en 2001 y plasmados en los Objetivos del Milenio, advirtió en entrevista con Cimacnoticias Purmina Mane, directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Momentos antes de presentar Make it Matter, guía para prevenir la transmisión del VIH entre niñas y jóvenes, donde se afirma que cada día siete mil mujeres jóvenes contraen el virus en el mundo, Mane señaló que el empoderamiento de las mujeres reduciría el riesgo de infección de VIH y que el machismo es un problema preocupante, pues coloca a las mujeres, incluidas las mexicanas, en un ámbito de vulnerabilidad.

Junto con otros autores, Purmina Mane manifiesta en The Lancet Special on HIV Prevention que el mecanismo para alcanzar los Objetivos del Milenio, prevenir 12 millones de infecciones en el mundo para 2015, es la movilización de la comunidad internacional. Los gobiernos, subraya, están obligados a comprometerse en esta tarea.

Ese es uno de los mayores retos y desafíos que como humanidad tenemos y que habremos de retomar para el 2010, cuando se revisen los avances de estos Objetivos.

La sociedad civil organizada tendría que seguir impulsado a los gobiernos y pidiendo que se inviertan recursos para responder a la pandemia del VIH.

La Ex Directora de Políticas, Pruebas y Alianzas de ONUSIDA sostuvo que el UNFPA continuará apoyando estrategias que permitan a los gobiernos cumplir con las metas propuestas para el 2015, a través de la sociedad organizada.

Vestida a la usanza de su país de origen, India, Purmina Mane fue interrogada sobre la situación de las mujeres, en especial de las mexicanas. Es como dicen ustedes: «vemos el vaso medio lleno y medio vacío», respondió, para luego revelar su preocupación por el machismo que asumen los mexicanos con las mujeres, condición que vuelve a éstas más vulnerables frente al VIH/SIDA.

«Me preocupa el sexismo de género, que los hombres sean machistas, que impere el sexo de hombres con hombres», lo que aumenta el riesgo para ellas y que las mujeres «a pesar de que saben que sus parejas con las que tienen relaciones pueden tener algún problema, no hablan abiertamente sobre el tema; me preocupa, porque están oprimidas en ese sentido», advirtió.

Sin embargo, destacó el papel de las organizaciones sociales mexicanas, en especial el trabajo de las feministas, de los grupos que luchan por las mujeres; «no me refiero a los grupos con poder sino a los grupos pequeños que luchan con las mujeres que viven con VIH, por las que carecen de información y que desconocen sus derechos», aclaró.

Al pedirle su opinión sobre la relación que existe entre el VIH, la violencia, la discriminación y la pobreza que viven las mujeres, y las propuestas que hace UNFPA, Purmina Mane sostuvo que organismos como éste y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajan de manera conjunta para que las personas puedan tener acceso a mejores condiciones de vida y con igualdad de oportunidades.

En UNFPA, abundó, nos toca trabajar con las mujeres y la niñez, a fin de que cada persona pueda disfrutar de su derecho a decidir y a elegir la opción del cuidado de su salud sexual y derechos reproductivos; para que estén libres de VIH/SIDA y sean tratados con dignidad y respeto.

En el caso de las mujeres, lo primero es centrarnos en que puedan realmente tomar las decisiones correctas respecto a sus opciones, que se puedan empoderar y tengan voces de liderazgo para que exijan el respeto a sus derechos. De esta manera, confió, se habrá de reducir la brecha que existe entre el VIH y factores como la violencia y la discriminación.

Como lo han expresado expertas y expertos, la comunidad científica, activistas y gobernantes, Purmina Mane reconoció que en la respuesta contra el VIH hay «algunos éxitos», pero existen zonas donde el número de personas con el virus se incrementa. En UNFPA «queremos enfocarnos en la atención a la prevención y tratamiento, que haya más recursos», subrayó.

Aun cuando ha aumentado el uso de condones entre la población joven, todavía existe discriminación y algunos sectores no reciben la atención que merecen, apuntó, en referencia a la que llamó «población más marginalizada y que está sufriendo»: hombres que tienen sexo con otros hombres, usuarios de drogas y trabajadoras del comercio sexual. «No podemos estar satisfechos, hay mucho trabajo por hacer», reiteró.

NIÑAS Y JÓVENES, DOBLEMENTE VULNERABLES

Por otra parte, la Directora Ejecutiva del UNFPA, junto con Gill Greer, directora general de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), en colaboración con Jóvenes Positivos y la Coalición Global en Mujer y SIDA presentaron, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, Make it Matter, una guía para prevenir la transmisión del VIH entre niñas y jóvenes.

«Cada día, alrededor de siete mil mujeres jóvenes contraen el VIH. Necesitamos hacer más para apoyarlas a proteger su salud y evitar infecciones», aseguró Mane en un comunicado, tras reconocer que las niñas y las jóvenes son doblemente vulnerables, por lo que es necesario redoblar los esfuerzos para protegerlas.

Make it Matter se presenta como una herramienta para mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para niñas y mujeres jóvenes, así como para mejorar sus oportunidades socioeconómicas. Por otro lado, pretende contribuir a acabar con los matrimonios infantiles a los que se ven sometidas muchas niñas. Estos tres objetivos se consideran componentes importantes para dar una respuesta exitosa a la epidemia del VIH.

«La prevención del VIH es un reto para el que no existe una solución mágica. Las soluciones son tan complejas como las vidas que viven las chicas y las mujeres jóvenes, vidas que son moldeadas por un contexto social, cultural, político y económico cambiante», dijo Creer, para quien los tres objetivos que se marca Make it Matter no reciben la atención que debieran.

Elaborada por UNFPA, IPPF y Jóvenes Positivos, esta guía retoma experiencias exitosas en prevención del VIH a nivel nacional; según Mane, los ejemplos ahí reflejados muestran que la prevención del VIH funciona gracias a los esfuerzos de activistas, gobiernos nacionales y el apoyo de la comunidad internacional.

08/SJ/LG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más