Inicio Activistas, piden se reconozca el trabajo sexual en el mundo

Activistas, piden se reconozca el trabajo sexual en el mundo

Por Candelaria Rodríguez

Durante el cuarto día de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, mientras diversos grupos de activistas se manifiestan para hacer escuchar sus peticiones, científicos del mundo informan sobre los avance médicos y propuestas de los gobiernos para mejorar las condiciones de quienes viven con VIH/ SIDA.

Además de denunciar la falta de apoyo real para erradicar la pandemia, grupos de transgéneros y transexuales de todo el mundo se manifestaron frente a la sala de prensa de la XVII Conferencia para demandar respeto a su trabajo como trabajadoras y trabajadores sexuales.

Estamos dando a conocer que el trabajo sexual también es un derecho humano, podemos hacer con nuestro cuerpo lo que queramos hacer, coincidieron.

Lola Delgadillo, una de las voceras de estos grupos, dijo que transgéneros y trabajadores y trabajadoras sexuales de Canadá, Jamaica, India, Estados Unidos, Camboya y Argentina, así como la red de Asia pacífico y la red Latinoamérica y México, entre otros, denuncian que, como sucede en México –en especial en estados como Querétaro y Tamaulipas–, en sus lugares de origen se está obligando a las personas transgénero a hacerse la prueba del VIH/SIDA.

Esto, añadió, incluso cuando la prueba no es obligatoria.

Las trabajadoras y trabajadores sexuales, por nuestra parte, aclaró, nos sometemos a exámenes cada tres meses, aunque a veces, por no tener trabajo, no contamos ni con los 300 pesos que éstos cuestan, añadió. Cuando alguna persona obtiene un resultado positivo, es perseguida por quienes se encargan de aplicar la regulación sanitaria y por los policías.

La queja es ancestral, pero se ha agudizado más ahora, con tanta homofobia, discriminación y el aumento de la estigmatización, siendo las más discriminadas las trabajadoras transgéneros, porque «no conseguimos trabajo, no pasamos de estilistas, maleteros-maleteras o costureros-costureras», sostiene.

En este aspecto y otros más, las trabajadoras sexuales trasgéneros sufrimos aun mayor discriminación que las trabajadoras y trabajadores sexuales, insistió.

Lola Delgadillo señaló que cada persona es dueña de su cuerpo y puede hacer con él lo que quiera. Por cada transgénero hay tres o cuatro trabajadoras sexuales transgénero, y la población va aumentando, porque cada vez son más quienes se atreven al cambio, por ejemplo, quienes nacimos hombres, pero queremos ser mujer.

Uno de los señalamientos de este foro internacional refiere que el incremento en la transmisión del VIH/SIDA tiene como causa las relaciones que se dan de hombres con hombres, con lo que la activista estuvo de acuerdo.

Por su parte, Gabriela, activista y trabajadora sexual, advirtió que este grupo de personas no desean ser víctimas de la sociedad y, exigió: «queremos que el trabajo sexual sea reconocido en todo el mundo».

En otro sentido, la delegación de activistas colombianos se manifestó en contra de la empresa farmacéutica que vende y lucra con los medicamentos e impide a quienes viven con VIH/SIDA terminar sus tratamientos, con el consecuente desenlace fatal.

Junto con representantes de otros países, los colombianos escenificaron un entierro, y en un ataúd tiraban dinero, al grito de: «Verde.aboo asesino, te llenamos los bolsillos»; «¿Por qué murió doña Petra?, por falta de Caletra (marca del medicamento)».

En otro orden, aunque escasa, no puede dejar de mencionarse la presencia de algunos miembros de Provida, quienes insistieron en argumentar que el único sexo seguro es la abstinencia.

08/CR/LG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más