Inicio Minimizan en Campeche el incremento en casos de VIH/SIDA

Minimizan en Campeche el incremento en casos de VIH/SIDA

Por Aurora Sansores Serrano

De nada sirve que el gobierno firme convenios si los encargados de aplicar los recursos se niegan a reconocer el número real de casos de personas que viven con VIH/SIDA y a invertir en programas de prevención, aseguró Diego Andrés Cervera Balán.

El presidente de la Asociación Unidos por una vida digna, y encargado del albergue temporal para personas con VIH en Campeche, al sur de la República mexicana, señaló que al Consejo Estatal no le interesa atender o prevenir el VIH.

Muestra de esto, dijo, es que la Secretaría de Salud del Estado sólo reconoce mil 28 casos de personas viviendo con el virus y –dado la migración y la población flotante– niega el incremento que se ha registrado en la entidad.

Muchas de estas personas, explicó, migran a ciudades por necesidad; Cancún y Ciudad del Carmen –una de las más importantes zonas petroleras en México– son los destinos más comunes, pero no todos los que se van consiguen trabajo seguro y, entonces, el 40 por ciento recurre a la prostitución para sobrevivir.

La mayoría de ellos contrae el VIH y vuelven a sus comunidades para no irse más, pero sin reconocer que tienen el VIH, lo que pone en riesgo a muchas más personas.

Afirmó que en los últimos tres años han detectado y atendido a 17 menores de edad que viven con VIH y son trabajadores sexuales en la ciudad de Campeche, capital del estado, lo que demuestra que sí hay incremento en los casos, pero muchos se van a Yucatán para recibir atención en esa entidad.

«Hace unos meses llegó al albergue un chico que se infectó en Cancún y lo llevamos al CAPASIT para que recibiera atención pública, pero por el mal trato no regresó», comentó

Acusó a las autoridades estatales de negar los medicamentos –la toxoplasmosis y el sistomelagovirus– para las enfermedades oportunistas que enfrentan quienes viven con VIH, con la justificación de que el tratamiento es muy caro.

«No lo vas a creer, contamos con antirretrovirales porque los da el gobierno federal, pero hay ocasiones en que en los centros de salud no tienen ni el trimetropin con sulfametosasol (Bactrín), para combatir una gripa», dijo.

Informó que en el 2000 se firmó un acuerdo nacional, en el que se establecía que el 70 por ciento de la inversión para atender a pacientes que viven con VIH/SIDA provendría del gobierno federal y el 30 por ciento restante le correspondería a cada estado.

En el 2006, con el Programa de oportunidades, el gobierno federal empezó a aportar el cien por ciento del gasto en medicamentos, por lo que se pidió a las entidades que el 30 por ciento que le tocaba, lo invirtieran en prevención, «pero ningún estado está cumpliendo, entonces, ¿cómo esperan disminuir la infección?», recalcó.

Finalmente, denunció la falta de compromiso de quienes conforman el Consejo Estatal del SIDA en Campeche, en tanto rechazan reconocer que la infección sigue en aumento, porque sería aceptar que no están invirtiendo en la prevención.

«Nosotros, dijo, pedimos apoyo a todos, pero nadie nos ayudó para venir a este evento mundial, sólo Turismo nos dio folletería, que repartimos en el stand que logramos en la Aldea Global. El Consejo obtuvo de Censida diez becas para asistir a la XVII Conferencia Internacional, pero sólo vinieron tres personas, lo que significa que se perdieron siete», añadió.

08/AS/LG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más