Inicio Presentan «Creciendo en América del Norte: Bienestar económico de la infancia…»

Presentan «Creciendo en América del Norte: Bienestar económico de la infancia…»

Por Daniela Pacheco

Aun cuando la taza de pobreza infantil en México aumentó 2 por ciento entre 1989 y 1998 y presentó una disminución en el 2002, los niveles de desigualdad se incrementaron.

Esto de acuerdo con Katherine Scott del Canadian Council on Social Development, quien participó en la presentación de la publicación «Creciendo en América del Norte: Bienestar económico de la infancia en Canadá, Estados Unidos y México», en las instalaciones de la Red por los Derechos de Infancia.

De acuerdo con el documento, en América del Norte hay 120 millones de menores de 18 años de edad.

La tasa de pobreza infantil en México es de 26.9 por ciento con 38 millones de niñas y niños, en Estados Unidos tiene una población infantil de 73 millones y la tasa de pobreza es de 21.9 por ciento y en Canadá hay una población de 7 millones con 15.5 por ciento de pobreza.

Las niñas y los niños criados en condiciones de pobreza, aun por periodos cortos, tienen más probabilidades de experimentar retos significativos, que van desde mala salud, dificultades en el aprendizaje, bajo desempeño escolar y bajos niveles de ingresos al convertirse en adultos, señala.

Según la investigación, el trabajo infantil es un tema complejo vinculado a la pobreza y refleja la fragilidad de la lucha de México hacia una prosperidad económica, se les puede ver trabajando en muchas industrias como talleres de artesanías, fábricas de ensamblaje, industria textil, en espacios públicos de las grandes ciudades y en los campos agrícolas.

Así mismo, señala, en nuestro país el incremento de la intervención de la mujer en el campo laboral se relaciona con el crecimiento de los ingresos de las familias, pues cada vez es más frecuente que todos los miembros tengan que trabajar, puntualizó Scott.

Canadá brinda una mejor condición de vida a las niñas y los niños pues invierte más que Estados Unidos y México en infraestructura pública de apoyo a la economía de la niñez, lo que ayuda a la prevención de la pobreza, aseguró Gerardo Sauri de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Por lo que, para Sauri, es necesario fortalecer los mecanismos regionales para asegurar un mejor futuro a la población infantil de América del Norte.

La publicación es una investigación que realizaron Annie E. Casey Foundation, The Social Sciences and Humanities Research Council of Canada y la Red por los Derechos de la Infancia en México, cada una de las organizaciones que hacen el Proyecto sobre la Infancia en América del Norte.

08/DP/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más