22 DE AGOSTO, REUNIÓN PREVIA A LA CARAVANA CHIHUAHUA A CHIAPAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
México, DF.- La Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento internacional que desde 1998 lucha por los derechos de las mujeres, contra la pobreza y la violencia, invita a las mujeres de organizaciones sociales y civiles de la Ciudad de México y estados de la zona Centro de la República para que el 22 de agosto acudan a la reunión previa a la «Marcha Caravana Chihuahua a Chiapas contra la violencia hacia las mujeres».
La Caravana partirá de Ciudad Juárez, el 25 de noviembre próximo y pasará por lugares emblemáticos como la ciudad de Chihuahua, así como Castaños, Pasta de Conchos, Saltillo y Torreón, en Coahuila. Llegará a la Ciudad de México el 29 de noviembre y al día siguiente partirá por la tarde a Oaxaca y Chiapas.
La reunió previa del 22 de agosto tiene como fin preparar el arribo de las delegadas a la Ciudad de México. La cita es de las 10:00 a 15 horas, en el local del Sindicato de Telefonistas: Villalongín 50, Col, Cuauhtémoc 2º. Piso, Auditorio Modernización, (Metrobús, parada Reforma).
LLAMA MARTA LAMAS A LA ALDF A APROBAR LEY DE RESASIGNACIÓN SEXO-GENÉRICA
México, DF.- Un día después de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pospusiera la discusión de las reformas al Código Civil del DF para que una persona transexual o transgénero pueda cambiar de nombre en su acta de nacimiento, un grupo de líderes de opinión, entre ellos la feminista Marta Lamas, exhortó a este órgano de gobierno a generar las condiciones necesarias para que todos los habitantes de la ciudad de México sean iguales ante la ley, informó NotieSe.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Emilio Álvarez Icaza; el director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), José Luis Espíndola; la feminista Marta Lamas y el sexólogo David Barrios, entre otros, coincidieron en afirmar que la aprobación del proyecto de ley de reasignación sexo-genérica debe realizarse lo antes posible.
Las y los diputados de la ALDF pospusieron, por falta de quórum, la discusión de estas reformas, para que una persona transexual (el que cambia sus órganos sexuales) y transgénero (mantienen sus órganos y sólo cambian su apariencia) tenga la posibilidad de modificar su acta de nacimiento, luego de un juicio especial, de acuerdo al sexo que ostente en ese momento.
POLICÍA FILIPINA RESCATÓ A 21 MUJERES ISLÁMICAS VÍCTIMAS DE TRÁFICO DE INMIGRANTES Y TRATANTES DE PERSONAS
Manila, Filipinas.- La policía filipina rescató a 21 mujeres jóvenes islámicas victimas de un grupo internacional dedicado al tráfico de migrantes, a quienes se les había prometido un buen empleo en el extranjero y esperaban documentación falsa en el aeropuerto de Manila para viajar a Hong Kong, Malasia, Singapur y otros países de Oriente Medio. Cinco integrantes de la red delincuencial fueron capturados en el aeropuerto.
Ante la situación, el Gobierno de Filipinas lanzó una campaña en contra del tráfico de personas indocumentadas y trata de personas, aunque admite que la economía del país se mantiene gracias al dinero proveniente del exterior, ya que alrededor de diez millones de filipinas y filipinos viven en el extranjero, desde donde ayudan económicamente a sus familiares.
COMUNIDAD NA’SAVI ACUDIRÁ A INSTANCIAS INTERNACIONALES SI AUTORIDADES NO REPARAN VIOLACIÓN AL DERECHO A LA SALUD
Tlapa, Guerrero.- El juez Séptimo de Distrito con sede en Chilpancingo, Luis Almazán Barrera, emplazó el pasado 13 de agosto a la Secretaría de Salud y al Gobierno del estado de Guerrero para que en 24 horas informen sobre los trámites que están realizando para dar cumplimiento al amparo que concedió el pasado 11 de julio a la comunidad na´savi (mixteca) de Mini Numa, que pertenece al municipio de Metlatónoc.
Las y los indígenas que solicitaron protección de la justicia federal el 9 de noviembre del año pasado, por la violación de su derecho a la salud, fueron notificados sobre este requerimiento el 12 agosto, informó la asesora jurídica del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Claudia Ordóñez Viquez.
Ordóñez Viquez adelantó que el Comité de salud de Mini Numa acudirá a instancias internacionales en caso de que las autoridades de Guerrero insistieran en negar el derecho de acceso a la salud.
CIDH ADMITE NUEVO CASO EN CONTRA DE MÉXICO POR VIOLACIONES COMETIDAS POR MIEMBROS DEL EJÉRCITO
San José, Costa Rica.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió bajo el número 48/08 el caso de Mirey Trueba Arciniega contra el Estado mexicano, luego de la petición de admisibilidad presentada en agosto de 2001 por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos AC, informó Cejil.
El hecho se remonta al 22 de agosto de 1998 cuando los Hermanos Mirey y Vidal Trueba Arciniega junto con Jorge Jiménez García circulaban como a la una de la mañana, en una camioneta pick-up por calles de Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, cuando un grupo del Ejército Mexicano les marcó el alto.
Mirey, de 20 años de edad, temiendo a la actitud que en estos casos y en estas latitudes suelen adoptar los militares, en cuanto el vehículo se detuvo abrió la puerta y salió corriendo; de inmediato el Teniente Coronel de Infantería Luis Raúl Morales Rodríguez quien comandaba el grupo militar le disparó entre 10 y 12 tiros por la espalda, uno de los cuáles hirió a Mirey en la arteria femoral izquierda.
Los dos acompañantes de Mirey Trueba fueron golpeados, amenazados de muerte y acusados de narcotraficantes por los militares porque intentaron socorrer a Mirey quien se desangró hasta morir 3 horas después, en el sitio donde cayó, luego de ser herido.
DESERTIFICACIÓN Y SU RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO, TEMA DE LA EXPO FORESTAL MÉXICO SIGLO XXI
Guadalajara, Jalisco.- El tema de la Desertificación y su relación con el Cambio Climático se abordará dentro de las actividades de la Expo Forestal México Siglo XXI, que se desarrollará en Guadalajara, Jalisco, del 4 al 6 de septiembre del 2008, informó la Comisión Nacional Forestal.
El tema será expuesto por el Secretario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación, Luc Gnacadja, pues según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la desertificación acarrea problemas de pobreza, pues no sólo disminuye la resistencia de las tierras ante la variabilidad climática, sino que el suelo se vuelve menos productivo, la vegetación se deteriora, peligra la producción de alimentos y esto conlleva enormes costos sociales y económicos.
DERECHO A LA VIDA PRIVADA ES VULNERADO EN PANAMÁ, ASEGURAN CEJIL Y CEALP
Panamá.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro por la Asistencia Legal Popular (CEALP), aseguran que el derecho a la vida privada es vulnerado por el gobierno de Panamá, dado que no existe en ese país una legislación clara y efectiva que regule la realización de intervenciones telefónicas y el uso de información concerniente a la vida privada de las personas que llegue a manos de las autoridades.
Lo anterior fue pronunciado a raíz del caso Tristán Donoso, presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanas en el 2001. El caso incluye la intervención ilegal de una conversación telefónica privada entre el abogado Santander Tristán Donoso y uno de sus clientes, que fue transcrita en su totalidad por el Ministerio Público y divulgada por el entonces Procurador General de la Nación, José Antonio Sosa, informa Cejil en un comunicado.
Cejil espera que la Corte condene al Estado y le ordene adecuar su legislación para asegurar el derecho a la libertad de expresión, y se pongan límites a las injerencias a la vida privada.
08/NPL/GG