Materiales formativos y manuales destinados a prevenir el VIH y mejorar la salud reproductiva, valorados en 3 millones de quetzales (1 dólar equivale a 7.60 quetzales), corren peligro de ser devorados por ratas en las bodegas del Ministerio de Salud.
Esto ocurre en momentos en que Guatemala acaba de signar una carta para promover la educación y prevención del VIH, y respaldar el pronunciamiento que las primeras damas de la región hicieron en el marco de la XVII Conferencia Mundial de VIH/SIDA, celebrada del 3 al 8 de agosto en la Ciudad de México.
Estos materiales permanecen en las distintas dependencias de la cartera de Salud porque tienen el logo de la administración del ex presidente Oscar Berger.
La directora del Programa Nacional de SIDA (PNS), Mariel Castro, confirma que están a la espera de una carta para dar de baja bifoliares, afiches y material educativo.
Fuentes consultadas del PNS estiman que su valor asciende a unos 750 mil quetzales y afirman que se ha encontrado excremento de rata en las bodegas en las que permanecen resguardados. Detallan que la orden proviene del secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.
No es el único material que corre el riesgo de perderse por una instrucción gubernamental. Un número no establecido de protocolos de VIH y manuales de prevención valorados en 2 millones 500 mil quetzales, a cargo de Proedusa, y otros materiales educativos que utiliza el Programa de Salud Reproductiva, y que ascenderían a 50 millones de quetzales, forman parte del desperdicio.
«Debe cambiárseles las carátulas a los libros y manuales. Con los bifoliares estamos a la espera de instrucciones», explicó la directora del PNS.
Robles admitió que su dependencia giró la instrucción hace dos semanas y media, y dijo esperar que esto no se invoque como argumento para no haber distribuido los materiales en los seis meses anteriores a ésta. Además, explicó que «existe flexibilidad cuando se trata de materiales educativos o formativos, de los que tanto necesitamos en este país», aunque la orden se haya emitido con un estilo «terminante».
La razón para «limitar» la distribución del material, que se refiere sobre todo al uso de papel membretado, es mantener la coherencia en el mensaje del Gobierno, afirma Robles. «Los materiales formativos se podrán colocar», terminó Robles, y contradijo a Castro: no se hará necesario ocultar los lemas de la pasada administración.
08/CPyEN/GG