Inicio Expertas demandan educación contra embarazo adolescente

Expertas demandan educación contra embarazo adolescente

Por Redaccion

Las asociaciones Guatemalteca de Mujeres Médicas (AGMM) y la de Ginecología y Obstetricia (Agog) demandaron a las autoridades guatemaltecas fomentar campañas educativas dirigidas a la prevención del embarazo precoz en adolescentes.

De acuerdo con información de Prensa Libre, Werner Figueroa, integrante de la Agog, dijo que se calcula que sólo en el 2008 unos cien mil niñas y niños nacerán de madres menores de 20 años, situación que es preocupante y alarmante.

A decir de Figueroa, la sociedad ve con normalidad que se reporte un número alto de adolescentes embarazadas, cuando es un fenómeno que contribuye a fomentar el círculo de la pobreza, limita las opciones de educación de las jóvenes y favorece a que los niños y niñas crezcan en familias desintegradas.

Según el representante de la Asociación de Ginecología y Obstetricia, los últimos estudios enfatizan que ocho de cada 10 mujeres de 15 y 24 años no quieren tener hijos, pero sólo dos de cada 10 utilizan métodos anticonceptivos.

Figueroa indicó que el índice de adolescentes y jóvenes embarazadas aumenta entre la población con menos educación, del área indígena y de menor poder adquisitivo.

Por su parte, Rossana Cifuentes, de la AGMM, aseguró que la enseñanza es la única arma para prevenir estos casos y la transmisión de infecciones como el VIH.

Cifuentes recordó las palabras expresadas por la máxima representanta del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Thoraya Ahmed Obaid, cuando dijo que está lejos la llegada de una vacuna contra el SIDA, sólo será útil la vacuna social de la información.

La doctora lamentó que el Ministerio de Educación todavía no cuente con un pensum de estudios (el detalle del total de materias a dictarse por especialización y cursos) adecuado en formación de salud reproductiva, pese a que la legislación nacional e internacional lo obliga a implementarla.

Finalmente, la información subraya que ambas instituciones promueven la campaña «Viví tu vida, no te adelantés», la cual pretende formar y alertar a los jóvenes en este tema.

Para erradicar los abortos se debe promover acciones a favor del bienestar de las mujeres.

URGEN ACCIONES POR LA VIDA

En el mismo sentido, Ludivina Méndez, usuaria del sitio de Internet de elPeriódico, en Guatemala se necesita promover urgentemente acciones por la vida, entre ellas las acciones de educación sexual, el disfrute de la sexualidad con responsabilidad y la facilitación de métodos anticonceptivos.

Firmar un «libro pro vida», dicen las y los usuarios del sitio, no es la solución para evitar las muertes maternas e infantiles en el país.

Según Méndez, se deben implementar proyectos a favor de la erradicación de los embarazos no deseados, así como trabajar en la prevención del incesto, abuso sexual y promover una maternidad libre y voluntaria basada en el respeto y la responsabilidad.

La usuaria del sitio indicó que no es ético oponerse a métodos como la píldora del día después, cuando diariamente mueren cientos de mujeres y otras quedan con daños permanentes a causa de abortos en condiciones insalubres y clandestinos, muchas de ellas obligadas por sus parejas, por la doble moral de la sociedad y por sus religiones.

Méndez enfatizó que se deben construir relaciones equitativas entre hombres y mujeres y que se promuevan valores que efectivamente generen condiciones para erradicar el aborto, ya que detrás de este fenómeno está la doble moral y el patriarcado.

Por su parte, Sara Marroquín, se refirió en el mismo sitio de Internet a las múltiples opiniones contra de los legisladores que no firmaron el documento, e indicó que es evidente el machismo arraigado en la sociedad guatemalteca, pues se tiende a culpabilizar a las mujeres de no utilizar métodos para no quedar embarazadas, cuando la responsabilidad también es de los hombres.

Finalmente, Marroquín enfatizó que se deben apoyar y promover leyes a favor de una paternidad responsable, un aspecto que contribuiría a la disminución de los abortos.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más